CONTENIDOS

 

1.- El ciclo de acumulación del capital...      

2.- Los distintos "proyectos de país" implementados en Chile durante el presente siglo...

3.- El concepto de " nación " y las clases dominantes...

4.- El "proyecto capitalista de desarrollo nacional"en Chile, desde 1930 a 1970...

5.- El "compromiso del estado"con el proyecto capitalista de desarrollo nacional...

6.- La economía sustituidora de importaciones y el "desarrollo del capital"

7.- La "dependencia"del proyecto capitalista de desarrollo nacional...

8.- La "organización de los pobres" entre 1900 y 1973...

9.- La "alternativa popular reformista" frente al proyecto capitalista de desarrollo nacional...

10.- 1965 - 1973 dos estrategias en el seno del movimiento popular...

11.- La estrategia del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965 - 1973)

12.- La organización del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965 - 1973)

13.- La crisis nacional de 1970 - 1973 y el período prerrevolucionario...

14.- La solución de la crisis nacional de 1973

15.- El fín del "viejo orden mundial"

16.- La "propuesta neoliberal" de los años 70...

17.- La refundación del capitalismo chileno...

18.- El protagonismo político de las FFAA después de la crisis nacional de 1973...

19.- La contrainsurgencia...

20.- La desregulación del mercado del trabajo...

21.- El desarrollo del capital...

22.- La distribución del ingreso...

23.- Los nuevos rasgos de la dependencia...

[Vamos a Indice de Bitácora] [Volvamos a Página Principal] [Escribanos sus aportes]


 

El ciclo de acumulación del capital...

El ciclo de acumulación es el proceso mediante el cual, el capital crece y se valoriza en forma permanente, tiene tres fases, las que se pueden denominar: "capital dinero", "capital producto", y "capital mercancia".

La primera fase consiste en la existencia de una cierta cantidad de dinero disponible para iniciar y realizar la producción financiando sus distintas etapas.

La segunda fase consiste en la realización del conjunto de actividades que tienen por objeto transformar las materias primas en un nuevo producto.

La tercera fase tiene que ver con la comercialización de los productos elaborados, para así recuperar la inversión obteniendo una ganancia.

Una vez recuperados los dineros invertidos y obtenida la ganancia, ésta se vuelve a convertir en capital dinero para reiniciar y dar continuidad al ciclo mediante el cual el capital crece.

Los diferentes modelos económicos se distinguen unos de otros, por las características particulares que pueden Ilegar a tener cada una de sus fases, y se llaman "patrones de acumulación de capital".

El empresario capitalista es dueño de las instalaciones, materiales, herramientas, y tecnologías necesarias para realizar la producción, es dueño de los Ilamados "medios de producción" lo que hace efectivo en forma individual o mediante la asociación de varios propietarios.

Los trabajadores, entregan su energía, conocimientos y experiencia a través del trabajo, aportan lo que se llama "fuerza de trabajo", a cambio de la cual reciben una determinada cantidad de dinero que se llama "salario", más algunos otros beneficios y regalias. La relación que se establece entre el propietario de los medios de producción y los propietarios de la fuerza de trabajo, se llama "relación social de producción".

El patrón o dueño de los medios de producción se apropia de los excedentes o ganancias que se obtiene cuando es comercializado el producto elaborado, una vez descontados todos los gastos que ocasiona la producción, incluídos los salarios de los trabajadores y toda otra forma de pago de su trabajo. En este tipo de economía el trabajador se vé permanentemente expuesto a perder las ganancias que genera su esfuerzo, para que gracias a éstos dineros el capital pueda crecer y multiplicarse permanentemente, y además el patrón sustente un nivel de vida muy superior a sus trabajadores. El capitalismo solo puede crecer y valorizarse en base a la extracción de "plusvalía", en base a la explotación del hombre y la mujer trabajadora..

La economía capitalista se desarrolla junto a una inevitable tendencia a la concentración de Ia riqueza, privilegiando a los propietarios de los más importantes medios de producción y reduciendo los ingresos de las mayorías trabajadoras a los mínimos necesarios para su subsistencia.

De ésta manera la sociedad se ve dividida en sectores que tienen muy diferentes niveles de ingresos y de acceso al bienestar que su trabajo genera. Estos sectores que tienen sus propios intereses económicos, políticos y culturales, se les llama "clases sociales". Ellos constantemente se confrontan en la sociedad, luchan, buscando obtener como grupo mejores y mayores beneficios, a ésta permanente confrontación se le llama "lucha de clases".

El estado es el principal instrumento encargado de mantener el orden social y por lo tanto de regular y reproducir las relaciones sociales de producción. El estado, el modelo económico y el régimen político constituyen los principales componentes del "sistema de dominación" mediante el cual unas clases imponen a las otras sus particulares intereses.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

Los distintos " proyectos de país" implementados en Chile durante el presente siglo...

 

Los primeros años de este siglo, en nuestro país existía una economía atrasada derivada del período post-colonial, las principales actividades estaban relacionadas con la agricultura y la explotación de minerales, éstos últimos recursos casi en su totalidad en manos de extranjeros. El país exportaba materias primas y se veía obligado a comprar en el exterior la mayor parte de los productos elaborados que necesitaba para su existencia.

El orden social impuesto en el país, representa los intereses de los propietarios de las grandes haciendas y yacimientos mineros, son estas clases sociales llamadas "oligarquías" las que imponen su dominio en nuestra sociedad. Los sobrevivientes de los pueblos originarios y los pobres de Chile, durante este período son sometidos a formas despiadadas de explotación, la mayor parte de las veces sin recibir ni siquiera un salario a cambio de su trabajo, como es el caso de los inquilinos en el campo y los obreros de las grandes faenas mineras a los que pagaban con fichas que estos cambiaban por alimentos

Aproximadamente a partir de la tercera década de este siglo y con posterioridad a una intensa crisis nacional, nuestro país sufre un importante cambio, toma forma un nuevo proyecto de organización de nuestra sociedad basado en el desarrollo de la industria nacional.

El empresariado se propone reemplazar los productos traídos desde el extranjero por productos hechos en el país dando forma a un "patrón de acumulación substituídor de importaciones"; Los recursos minerales más importantes continuarán en manos extranjeras hasta principios de la década del 70. El orden social impuesto en el país durante este período, representa los intereses del empresariado industrial, clase social llamada "burguesía nacional dependiente", debido a su estrecha asociación con los capitales y el gobierno de Estados Unidos. Formas más democráticas de relación entre los distintos sectores de la sociedad son posibles durante estos años, pero sin duda basados en la explotación de los trabajadores, el abuso patronal y la dependencia del extranjero.

Con posterioridad a la gran crisis nacional de 1973, que culminará con un violento golpe de estado, por segunda vez en este siglo se realizán grandes transformaciones en la organización de nuestra sociedad, dando forma esta vez, a una economía exportadora de materias primas o productos con bajos grados de elaboración, y a su vez importadora de productos altamente elaborados.

A este tipo de economía, se le llama: "patrón de acumulación primario exportador". Esta vez se imponen al conjunto de la sociedad, los intereses de un nuevo sector de las clases adineradas, la llamada "burguesía monopólica financiera" en alianza con el capital transnacional. Los pobres vivirán a partir de estos hechos, un período de profundo retroceso en su organización y en sus derechos.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

El concepto de " nación " y las clases dominantes...

 

Durante el presente siglo en nuestro país han existido diferentes formas de organización social, con sus respectivas economías, leyes e instituciones, cada una de ellas ha sido la respuesta a una diferente manera de entender como debe ser el desarrollo del país, desde el punto de vista de las clases sociales adineradas. Todos estos tipos de orden social comparten como característica común, el que ninguna ha sido capaz de contener y dar respuesta adecuada a los intereses de las mayorías empobrecidas del país.

Las clases dominantes chilenas han sustentado su existencia en la explotación del trabajador, la discriminación de los pueblos originarios, la marginación permanente de todos los pobres, y la oferta a los extranjeros de los recursos naturales del territorio, viendose históricamente incapacitadas de construir la nacionalidad y la soberanía del país.

La marginación de los sectores sociales mayoritarios de la población, de todos los proyectos de país implementados en el territorio, ha sido una característica constante en nuestra historia. La realización nacional de los pobres y marginados es un proceso histórico pendiente.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

El "proyecto capitalista de desarrollo nacional" en Chile, desde 1930 a 1970

 

A partir de la promuIgación de la constitución nacional de 1925, y con posterioridad a un período de profundas convulsiones sociales, toma forma definitivamente en Chile el "proyecto capitalista de desarrollo nacional", mediante el cual el empresariado industrial en estrecha alianza con el capital norteamericano buscan insertar al país en eI orden mundial que existe en esa época.

Grandes cambios quedan definidos en la principal ley del país, los que modificarán profundamente la organización de nuestra sociedad y que pueden ser resumidos en los siguientes términos:

1- La definición de un estado de compromiso.

2- El desarrollo de una economía sustituidora de importaciones.

3- La existencia de un régimen democrático parlamentario representativo.

El "estado de compromiso" se caracterizó por su capacidad de intervención en prácticamente todos los aspectos de la vida social del país, ejerciendo un papel fiscalizador y regulador. Estuvo profundamente comprometido en la economía del país, transformandose en su principal agente dinamizador, además asumió los costos sociales que el desarrollo del capital inevitablemente genera, mediante la implementación de diversas políticas sociales, que buscaron suavisar los efectos del empobrecimiento creciente de la población.

La "economía substituidora de importaciones" se basó en un acelerado crecimiento de la industria nacional, para que esta llegara a ser capaz de generar, en lo posible, todos los productos elaborados que el país requería, limitando las importaciones a su más mínima expresión y a su vez concentrando las exportaciones casi exclusivamente en unos pocos productos mineros. Este modelo económico se caracterizó por el establecimiento de un mercado interno cerrado al intercamhio internacional.

El "régimen político democrático parlamentario", consagrado en la constitución nacional de 1925 y modificado con posterioridad, como fruto de las presiones ejercidas por las clases trabajadoras, abrió importantes espacios de participación social. Durante este período los pobres de Chile llegaron a contar con organizaciones propias legalizadas y protegidas por la ley, un amplio desarrollo de pártidos políticos de la izquierda e íncluso nutridas representaciones parlamentarias. El régimen democrático hará posible en los momentos finales de su existencia, la elección en 1970 de un presidente popular.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

El "compromiso del estado" con el proyecto capitalista de desarrollo nacional...

 

El estado llega a ser el principal instrumento orientador y regulador del desarrollo de la economía. Como ejemplo de esta intervención se pueden señalar al menos las siguientes acciones:

  1. Participó activamente en la obtención en el extranjero, de los recursos financieros y tecnológicos necesarios para el desarrollo de la industria nacional.
  2. Orientó la inversión ejerciendo un estricto control sobre el mercado financiero, en una clara acción destinada a facilitar el desarrollo industrial.
  3. Intervino directamente en el proceso productivo mediante la creación de grandes empresas estatales, las que con el pasar de los años llegarían a ser el área estratégica de la economía nacional.
  4. Reguló la relación laboral entre el patrón y el trabajador interviniendo directamente en la negociación de los salarios, mediante el establecimiento de un sistema tripartito con la presencia de los trabajadores, el estado y el patrón, en la negociación colectiva, sistema que tendría importantes consecuencias en el desarrollo del movimiento popular.
  5. Ejerció un estricto control sobre la comercialización de los bienes y servicios, fijando los precios y estableciendo "poderes de compra estatales" reguladores del mercado, además creó instituciones encargadas de fiscalizarlo.
  6. Realizó una serie de obras públicas de gran magnitud destinadas al desarrollo de ’la infraestructura del país, carreteras, red ferroviaria, redes de comunicaciones telefónicas, electrificación, puertos y aeropuertos etc..
  7. Emprendió una amplia actividad destinada a la calificación de la mano de obra y el desarrollo de la investigación y la tecnología nacional. La escuela de artes y oficios, los liceos industriales y comerciales, el Instituto Nacional de Capacitación, las universidades técnicas estatales etc, fueron fruto de estos esfuerzos.
  8. La fundación en 1939 de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) con los fines que su nombre señala, merece ser destacada ya que será uno de los principales instrumentos con que el Estado apoyará el desarrollo de la industria nacional.

 

En el plano social, el Estado asumió decididamente los costos que ímplica el proceso de concentración de la riqueza, implementando una amplia política social destinada a redistribuir el ingreso, mediante la oferta de subsidios y servicios a muy bajo costo o francamente gratuitos, los que por su amplitud se transformaron en un verdadero complemento de las remuneraciones pagadas por las empresas.

Durante el período comprendido entre los años 1925 y 1972 el Estado multiplicó sus inversiones destinadas a las "políticas sociales", las que se elevaron rápidamente desde un 2,1% del PGB del país, en el año 1925 hasta llegar a alcanzar en el año 1972 un 25,8% del PGB. Durante este período se dictarón las principales leyes sociales, en 1936 la caja de habitación popular, en 1938 la ley de salud preventiva y curativa, etc. La inversión estatal permanente, en educación, salud, vivienda, seguridad social, etc, hizo posible la construcción de una gigantesca y costosa base de sustentación social, para que el capital pudiera superar las peligrosas tensiones sociales que su desarrollo genera.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La economía sustituidora de importaciones y el "desarrollo del capital"...

 

El capital creció en Chile entre las décadas de los años 30 y 70 concentrando la producción en grandes complejos industriales, para aprovechar las ventajas de la economía a gran escala, con un control directo de todo el proceso productivo, agrupando en una misma empresa todas las actividades necesarias para la elaboración de un producto, íncluso en ocasiones su transporte y comercialización,. La industrialización del país se desarrolló absorbiendo las unidades pequeñas de producción para dar origen a grandes empresas.

Durante este período fue posible identificar sectores del capital con un comportamiento estable, "especializados" en ciertas áreas económicas, pudiendo reconocerse con claridad las diferencias entre un capital bancario, uno industrial u otro comprometido en la prestación de servicios, por ejemplo. Este comportamiento estable y definido tendría importantes consecuencias en la organización de los trabajadores del país.

La economía sustituidora de importaciones, sólo fue posible gracias al establecimiento de un mercado interno cerrado al intercambio con el exterior. La industria nacional, pequeña y atrasada tecnológicamente, necesitó de una fuerte protección frente a la competencia de productos elaborados en los países desarrollados, probablemente de mejor calidad y con menores costos de producción. Esto se logró principalmente a través de la elevación de los impuestos aduaneros que debían pagar los productos extranjeros en el momento de su importación al país, lo que elevaba sus precios impidiéndoles competir con los de origen nacional.

El desarrollo de la industria sustituidora de importaciones necesitó además de una permanente protección frente al crecimiento desigual de otras áreas de la economía nacional, lo que se consiguió mediante la intervención del estado orientando la inversión de los recursos financieros del país y a través de políticas redistribuidoras del ingreso que facilitarón el consumo de los productos industriales.

La existencia de una economía sustituidora de importaciones con un mercado cerrado, durante un período prolongado de la historia del país tuvo consecuencias importantes, entre las cuales se pueden señalar al menos las siguientes:

  1. Hizo posible la industrialización del país con importantes consecuencias "modernizadoras" de la infraestructura nacional.
  2. Consiguió el desarrollo de una industria protegida por el estado, que no necesitó resolver grandes desafíos relacionados con la competencia. Lo que se tradujo en los notables niveles de atraso tecnológico e "ineficiencia" productiva, lo que años más tarde le impediría competir en los mercados mundiales.
  3. Provocó un enorme crecimiento del aparato estatal, asociado a su intervención en la economía y a la implementación de costosas y amplias políticas sociales.
  4. La existencia de un mercado cerrado transformó a buena parte de la fuerza de trabajo con que contaba el capital para desarrollarse, en su principal consumidor, lo que también tuvo importantes consecuencias políticas y sociales.
  5. Postergó el desarrollo de otras áreas de la economía nacional perjudicando los intereses de los sectores sociales vínculados a ellas.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La "dependencia" del proyecto capitalista de desarrollo nacional...

 

Si bien el proyecto industrializador del país, fue tal vez, la mayor aproximación a la construcción de un estado nacional emprendida por el capitalismo en Chile, dicho proyecto distó mucho de contar con la soberanía y el nacionalismo del que se enorgullecieran los políticos burgueses de la época. La clase dominante chilena no solo pago caro los "recursos para el desarrollo" (capitales y tecnologías) sino se subordinó económica, política y culturalmente al imperialismo norteamericano. Chile reconoció su lugar en el orden mundial de la época, asumiendo la brutal dependencia al que su ambiciosa y servíl clase dominate le condenara.

Tal vez los dos hechos más vergonzosos que testimonian los grados de dependencia que llego a tener nuestro país durante este período, estén representados por la acumulación de una cuantiosa deuda externa, cuya magnitud supera con creces a los recursos recibidos y que a finales de los años 60 ya resulta prácticamente imposible pagar; y la propiedad extranjera de los estratégicos yacimientos minerales existentes en el territorio nacional. Recién a fines de los años 60 Chile obtendría el 5l % de su propiedad "comprandoselos" a las compañías mineras norteamericanas que operaban en Chile, mediante el pago de costosas indemnizaciones.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La "Organización de los Pobres" entre 1900 y 1973...

 

La organización de los pobres durante los primeros años del presente siglo sufre un fuerte y poderoso impulso. Si bien ya existía un "movimiento mutualista" bien desarrollado en el país, donde se agrupaban con fines solidarios los principales gremios de artesanos, el veloz desarrollo del sector obrero, en pocos años transformará el contenido y la forma de la organización popular. El proletariado, conducido por una generación de dirigentes excepciónales entre los que se pueden señalar, Magno Espinoza, Luis Olea, Alejandro Escobar, José Briggs, Luis Emilio Recabarren, etc. fundarán los cimientos de un movimiento obrero que liderará a los pobres de Chile por más de siete décadas.

A principios de la década del 20 ocurren dos hechos trascendentales para el desarrollo de la organización obrera: Su afiliación al movimiento comunista internacional junto a la fundación del PC; y la promulgación del código del trabajo. Probablemente ambos acontecimientos sean los que mejor representan una serie de hechos, que cambiaran el curso de la historia de la organización durante los siguientes años.

El primero de ellos tiene relación con la pérdida de la independencia ideológica y la radicalidad del movimiento. La afiliación del movimiento obrero chileno al comunismo internacional y la subordinación política e ideológica que los años siguientes promueve el PC, insertan a los pobres de Chile en la confrontación mundial que protagonizarán durante buena parte del siglo las dos superpotencias (USA - URSS). Los trabajadores chilenos, reconocen su lugar en la gran lucha mundial, quedando con ello paradojalmente condenados a renunciar a su propia liberación, atrapados en un área geográfica donde la supremacía del imperialismo norteamericano no ésta en disputa. Las siniestras políticas implementadas por los poderosos, condenan no solo a Chile, sino al conjunto de América Latina a más de medio siglo de miseria y explotación.

El segundo hecho es representativo de una serie de medidas con que el empresariado industrial, por ese entonces se prepara para consolidar su proyecto de país. La promulgación del código del trabajo de 1924 junto a una serie de medidas legales posteriores ( constitución nacional de 1925, nuevo código del trabajo en 1931, etc.) dan forma a un conjunto de leyes a través de las cuales se consolida la institucionalización de la organización obrera. El sindicalismo unitario y obligatorio, promovido mediante la ley, transforma al movimiento obrero en un sujeto social organizado y disciplinado, fuertemente respetuoso de la institucionalidad vigente, un interlocutor social con quien el capital puede negociar condiciones favorables para su propio desarrollo.

La historia del movimiento obrero, comprendida entre 1900 y 1973, se divide desde este punto de vista de su independencia y radicalidad en dos periodos:

El primero de ellos se extiende desde la fundación de la primera mancomunal el 1° de Mayo de 1901, por los obreros portuarios de Iquique, hasta el año 1922, en que el movimiento obrero se define en favor de la internacional comunista. Durante este período se fundaron las mancomunales obreras, las sociedades de resistencia, la Federación Obrera de Chile, los consejos federales de trabajadores (obrero - campesinos) y el Pártido Socialista Obrero. Se caracterizó por la radicalidad y antagonismo de las luchas populares sustentadas en una bien fundamentada posición anticapitalista y revolucionaria. Las insurrecciones obreras de Valparaíso en 1903, Santiago 1905 - 1919, Antofagasta 1906, la ocupación de las ciudades de Iquique en 1907, de Puerto Natales en 1919 etc. son un buen ejemplo de ello.

El segundo período se extiende desde el año 1922 hasta el golpe de estado de 1973. Durante este período se funda el pártido comunista chileno y la central única de trabajadores CUT, se desarrolla el movimiento sindical legalizado, y se configuran las amplias representaciones parlamentarias populares.. Es un período caracterizado por el desarrollo de grandes luchas reinvindicativas y parlamentarias, en el marco del respeto a la institucionalidad.

La organización y el pensamiento obrero llegará a tener una gran importancia en el desarrollo del movimiento popular, transformandose en su verdadera columna vertebral, subordinando por largas décadas a los sectores restantes de las clases pobres del país. El acelerado desarrollo industrial, la forma en que se desarrolló el capital durante este período, el papel protector del estado, el régimen democrático etc, fueron factores determinantes para que el proletariado llegara a alcanzar los más importantes grados de protagonismo social durante este período de la historia del país.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La "alternativa popular reformista" frente al proyecto capitalista de desarrollo nacional...

 

Aproximadamente, a partir de la tercera década de éste siglo, el sindicalismo obrero junto al Pártido Comunista ya se ha instalado en el corazón de la organización de los pobres del país. Fruto de esta alianza duradera, fue la germinación de un proyecto alternativo de sociedad que será la bandera de lucha con que millones de trabajadores pondrán en jaque al sistema de dominación, cuarenta años después, cuando el proyecto capitalista de desarrollo nacional entra en sus etapas finales de agotamiento.

El proyecto alternativo de sociedad, si bien se define con carácter socialista, lo hace en el marco de una muy especial versión de la estrategia revolucionaria conocida como "la vía chilena al socialismo". Algunos de sus rasgos más sobresalientes son los siguientes:

1.- Sustenta la tesis de que es posible implementar cambios estructurales en la sociedad, e iniciar la construcción del socialismo, a partir del acceso del movimiento popular al gobierno, mediante el sistema electoral, y el respeto irrestricto a la institucionalidad del país. La "vía Chilena al socialismo" reduce el concepto de "lucha por el poder" propio de las estrategias revolucionarias de la época, a la lucha por la conquista democrática del gobierno, considerando que la administración de un fragmento del aparato del estado dotará al movimiento popular del instrumento necesario para implementar las reformas que democraticen la sociedad e iniciar así las tareas propias de la construcción del socialismo.

2.- Define el acceso del pueblo al poder, como un proceso social pacífico, posible gracias al régimen político democrático y al carácter "constitucionalista" de las FFAA chilenas; y las caracteriza como una fuerza militar capaz de respetar los cambios que el movimiento popular introdujera en las estructuras de la sociedad, mientras estos se realice en el marco de la legalidad.

3- El proceso de acumulación de fuerza social tiene como eje central la lucha reinvindicativa economisista y electoral, careciendo de capacidades de autodefenza o militares propias.

4- El proyecto social alternativo, esta sintetizado en una serie de reformas contenidas en el programa presidencial de la Unidad Popular.

La estrategia popular reformista obtiene su primer gran triunfo con la elección de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970, con poco más de un tercio de la votación del electorado, lo que permite la instalación de un gobierno popular en el país, el que será ratificado dos años y medio después con la obtención de más de un 45 % de las preferencias del electorado. Sin embargo, una vez profundizada la crisis nacional y agudizada la confrontación entre las clases, quedarán en evidencia la falsedad de las tesis políticas en que se sustentara la "vía chilena al socialismo" derrumbandose la experiencia popular en medio de una cruenta contrarrevolución.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

1965 - 1973 dos estrategias en el seno del movimiento popular...

 

En torno al año 1965, se hacen presente un conjunto de condiciones que facilitarán el surgimiento de una segunda vertiente en el desarrollo del movimiento popular. El triunfo de la revolución cubana en 1959, que recupera para la lucha de los pobres del continente, notables espacios de autonomía e independencia ideológica, revitalizando la moral de la revolución. La consolidación del carácter reformista del proyecto popular chileno, evidenciando en el programa con que la izquierda tradicional se presenta a las elecciones presidenciales de 1964, lo que motiva la separación definitiva de un importante grupo de dirigentes sociales, políticos e intelectuales, que no reconocen en las políticas del reformismo obrero - PC - PS los espacios sociales necesarios para la construcción de una alternativa popular revolucionaria. Importantes sectores sociales tradicionalmente subordinados por el reformismo obrero, ganarán durante estos años mayores espacios de protagonismo social conmocionados por la reforma agraria, la lucha por la vivienda o la reforma educacional entre otras, viviendo un proceso de radicalización de sus luchas que desborda los estrechos límites del proyecto popular reformista. La profunda crisis nacional que está en puertas, comienza a evidenciar sus signos más importantes, en el debilitamiento de la economía, y la institucionalidad del país lo que genera un rápido ascenso de las luchas populares.

El 15 de Agosto de 1965 se funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, como punto de encuentro de los sectores dicidentes de la izquierda tradicional, y expresión política de los sectores más radicales y marginados de la sociedad. Los une un nuevo diagnóstico de la realidad chilena y latinoamericana, cuyas principales consecuencias serían la elaboración de una concepción político - militar de la lucha de los pobres; su movilización directa y radical como principal método de acumulación de fuerza; y la comprensión de la lucha por el poder como el objetivo central de la estrategia. El MIR hechará sólidas raíces en la nación mapuche, los campesinos pobres, pobladores y estudiantes, dando forma y contenido a una segunda vertiente de desarrollo del movimiento popular.

La existencia paralela de dos alternativas estratégicas en el seno del movimiento popular dará curso a una dura y permanente confrontación ideológica y política entre la izquierda tradicional lidereada por el PC y la emergente izquierda revolucionaria lidereada por el MIR,. Esta confrontación alcanza en más de una oportunidad niveles máximos de violencia, como fué el asesinato de un dirigente del MIR en la Universidad de Concepción el año 1970 por militantes del PC, el asesinato en el año 1972, de dirigentes del Ejército de Liberación Nacional en Santiago por militantes del PS" la prisión y brutal tortura a los miembros de la marina integrantes del frente revolucionaria organizado por el MIR a principios del año 1973; la aplicación de la ley de seguridad interior del Estado y de control de armas a los militantes del MIR por el gobierno popular a partir de fines del año 1972.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La estrategia del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965 - 1973)

 

Algunos de los principales conceptos que caracterizan la estrategia del Movimiento de Izquierda Revolucionaria son los siguientes:

  1. La lucha por el poder como objetivo central de la estrategia de los pobres.
  2. El carácter obrero campesino y popular de la revolución.
  3. La movilización popular directa como principal método para la acumulación de fuerza social revolucionaria.
  4. El carácter político militar de la lucha por la revolución social.
  5. El desarrollo de nuevas formas de organización social y política de los pobres.
  6. La construcción del poder popular, como principal instrumento ordenador del proceso de acumulación de fuerza.

El MIR recupera la importancia que tiene la lucha por el poder para la estrategia revolucionaria de los pobres. Comprendiendo el poder de las clases dominantes con un sentido amplio e integral, que incluye de manera inseparable, las estructuras del estado, el gobierno, la propiedad de los bienes de producción, las capacidades militares de las clases, las capacidades de recreación de la política, la ideología y la cultura, entre otros muchos elementos.

El MIR impulsa la movilización directa de los pobres, como método principal para la construcción de su organización y el desarrollo de su conciencia. La "política de los hechos consumados", como en la época se le llamara, se impone en la realidad como el principal método de acción política del movimiento. Es a través de la ocupación transitoria de liceos y universidades, corridas de cercos, tomas de fundos; tomas de terrenos urbanos, ocupación de fábricas, expropiación directa de dineros y recursos materiales, etc., como se consiguen avances trascendentales en la elaboración de la política. Al calor de la movilización directa de los sectores más radicales del movimiento popular, se gesta la reforma universitaria, se profundiza la reforma agraria, miles de pobladores obtienen terrenos y casas, se consiguen signifivativos grados de control obrero sobre las industrias, y se pone freno a los brotes fascistas que surgieran en las postrimerías del gobierno popular etc. La movilizacion social directa, que transgrede los límites de la institucionalidad de la dominación, y los fundamentos del proyecto reformista que la respeta y defiende, es la expresión concreta del antagonismo con que durante la segunda mitad de la década de los años 60, un significativo sector del movimiento popular, se separa de la tradición reformista obrera para ganar notables grados de independencia política e ideológica.

El desarrollo de capacidades de autodefensa propias del pueblo, ocupa un lugar trascendental en la definición de la estrategia y la política del movimiento, aún cuando sus expresiones concretas se verían relativisadas en el contexto social de la época. Si bien la política de autodefensa, no dejo de implementarse en sus formas más básicas de expresión en el campo y la ciudad, las capacidades más desarrolladas estuvieron presentes en las unidades armadas con que contaban los GPM (grupos político militares) y la creación de la fuerza central los años previos a la crisis. Si bien estos instrumentos fueron la expresión concreta del desarrollo de una política revolucionaria de autodefenza, como conjunto estuvieron, sin nínguna duda, muy por debajo de lo que la historia exigiera al proyecto popular una vez activada la contrarrevolución. Más allá de las deficiencias concretas y reales que el movimiento evidenciara a este respecto y que sin duda tuvieron importantes consecuencias históricas, la concepción político militar de la lucha, es un aspecto que cruza todos los espacios de la organización y la política mirista, jugando un papel de gran importancia en la conformación de su moral interna.

El MIR valora la radicalidad y disposición de lucha de aquellos sectores pobres del campo y la ciudad cuyos intereses no se encuentran adecuadamente representados en el proyecto social lidereado por el reformismo obrero y el PC, El MIR comprende con un sentido amplio la conformación del sujeto social revolucionario, promoviendo el protagonismo social de esos sectores proclamando el carácter "Obrero, Campesino y Popular" de la revolución chilena.

El MIR incorpora a la estrategia de los pobres el concepto de "poder popular" entendiendo que el eje central del proceso de acumulación de fuerza social es la construcción de un "segundo poder" propio de los pobres. EI desarrollo y construcción de este "segundo poder" dentro de la sociedad, como la expresión concreta en el terreno de la organización, de las capacidades políticas y de autodefensa desarrolladas por las clases empobrecidas de la sociedad, es el nudo central de la estrategia de la izquierda revolucionaria chilena.. Lo que en nuestro país alcanzó a tener expresiones concretas los años previos al golpe de estado de 1973, con la fundación de nuevas organizaciones independientes, Ilamadas en la época, "organos de poder popular", entre los cuales se pueden señalar a las juntas de abastecimiento popular JAP, los cordones industriales, los comités de control obrero en fábricas ocupadas, los comités de toma en los fundos expropiados, los comités locales y comunales campesinos, los campamentos poblacionales, etc.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La "Organización" del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965 - 1973 )...

 

El MIR desarrolló nuevos conceptos en el terreno de la organización popular : la construcción de un "pártido de cuadros", los "frentes intermedios", y los "órganos de poder popular", fueron algunas de las expresiones concretas de esas nuevas ideas. Si bien se comprometio en la lucha ideológica en el seno de la organización social existente, buscando radicalizarla, no fue este el método principal elegido para el desarrollo de su estrategia, sino la propuesta y la fundación de nuevas organizaciones, capaces de reflejar adecuadamente sus objetivos.

El MIR desarrolló en Chile el concepto de "movimiento" como forma de organización social y política de los pobres, creando un conjunto complejo de organizaciones con distintas formas, distintos espacios sociales de desarrollo, diferentes grados de secreto y legalidad, distintas funciones en el proceso de acumulación de fuerza social etc. Las que se relacionarón y complementarón entre sí a través de una estrategia común, dando forma a un todo coherente que crece y se desarrolla con gran velocidad durante los seis años siguientes a su fundación.

Algunas de las características más relevantes de la organización construída por la izquierda revolucionaria durante su primer período de existencia fueron las siguientes: La diversidad en las formas de organización de los pobres; El desarrollo de la autonomía relativa y la autogestión de las diferentes organizaciones; El respeto por la independencia estratégica del poder popuIar en formación. La ocupación de todos los espacios sociales para el desarrollo de la política revolucionaria.

El MIR reconoció las diferencias sociales y culturales que presentan los distintos sectores componentes del pueblo pobre, asumió políticamente estas diferencias y las reflejó en la organización del movimiento, logrando así potenciar el protagonismo social de aquellas franjas del pueblo que el reformismo obrero había reducido a un carácter secundario durante largos años. La construcción del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), el Movimiento Campesino Revolucionario (MCR), el Movimiento de Pobladores Revolucionarios, (MPR) el Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) y la incipiente organización de los soldados clases y suboficiales honestos (F), cada uno con sus propias y diferentes formas de organización, demandas y políticas específicas, fueron la manifestación concreta del reconocimiento de la diversidad social, de los pobres del país..

El movimiento organizó a sus militantes en un destacamento compuesto por pequeñas estructuras llamadas grupos políticos militares ( gpm ), formadas por no más de una veintena de células especializadas, con 4 o 5 integrantes cada una. Cada gpm contaba con su propia dirección, y al menos una célula especializada en la realización de acciones armadas de pequeña envergadura (bases operativas), en inteligencia y contrainteligencia (bases de informaciones), en producción de material de comunicaciones ( base y taller de propaganda), en logística, armería, explosivos, encubrimientos etc. (base y taller de infraestructura y servicios), y varias unidades destinadas a desarrollar y fortalecer las vínculos sociales en el territorio donde se enraízaba la pequeña estructura (bases políticas).

Los gpm no crecían indefinidamente, sino cuando alcanzaban su completo desarrollo, duplicaban sus pequeñas células especializadas y se dividían dando origen a dos estructuras independientes, a dos gpm diferentes, mediante un proceso que recuerda la división célular de los organismos vivos,  al irse sumando estas estructuras en un lugar geográfico común, se agrupaban en una dirección zonal o regional según correspondiera.

A diferencia del PC o PS que basaron su organización en el desarrollo de bases grandes e indiferenciadas con 50 o más compañeros reunidos en asamblea, el MIR concibió su unidad funcional mínima, como el agrupamiento de varias células muy pequeñas y especializadas las que se complementaban en sus funciones y en conjunto contaban con la capacidad de realizar todas las tareas del período en un determinado territorio. Ello permitió incorporar al terreno de la organización política de los pobres los conceptos de "especialización" del trabajo revolucionario, de "compartimentación" de las pequeñas unidades, y el desarrollo de variados níveles de secreto y "clandestinidad".

En la estrategia del MIR la principal organización de los pobres, es entendido como una organización mucho más amplia, diferente y separada de la "vanguardia política". Los órganos de poder popular construídos durante el período, son el reflejo en la realidad concreta, del reconocimiento de la importancia estratégica que tiene para la revolución, la independencia del movimiento popular.

Los órganos de poder popular, los frentes intermedios, los gpm, y el desarrollo de algunas estructuras centrales especializadas como fueron las fuerzas centrales (militar), la estructura nacional de propaganda, estructura nacional de informaciones, etc., son los componentes más importantes a través de los cuales el movimiento de izquierda revolucionaria implementa en la práctica su propia teoría de la organización de la fuerza social revolucionaria, durante el período comprendido entre los años 1965 y 1973.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La crisis nacional de 1970 - 1973 y el período prerrevolucionario...

 

A mediados de la década del 60 el capitalismo chileno comienza a mostrar con mayor intensidad los problemas ("deficiencias estructurales") que unos pocos años más tarde, lo llevarán a su derrumbe definitivo. La economía disminuye su crecimiento llegando a un estado de semiparálisis, la inflación se convierte en un fenómeno incontrolable, la deuda externa acumulada alcanza magnitudes enormes, etc. Chile refleja en su propia economía el colapso de una determinada forma de capitalismo que por esos días ve agotada sus posibilidades de continuidad en todo el mundo.

La profunda crisis nacional que esta en desarrollo, activa las tensiones al interior de las clases dominantes, reavivando las demandas particulares de sus distintos sectores ya por demasiado tiempo postergadas, debilitando así los liderazgos que durante largos años las unieran. La clase dominante chilena inicia un proceso de quiebre interior que tendrá como consecuencia el debilitamiento de la dominación. (su presentación dividida a las elecciones de fines de1970 son un ejemplo de ello).

El prolongado proceso de acumulación de fuerza social realizado por los pobres del país durante más de siete décadas, está cercano a alcanzar sus mayores níveles de unidad y organización. Los trabajadores de Chile, lidereados por su clase obrera, estan fuertemente cohesionados por un proyecto alternativo de sociedad, que aunque tenga carácter reformista, no por ello carece de propuestas en el terreno de la economía, la educación, la salud, el arte, etc. Las clases populares, están prestas para iniciar ofensivas con carácter estratégico y avanzar buscando ímponer su proyecto de país al conjunto de la sociedad chilena.

La teoría revolucionaria clásica divide la lucha de clases en períodos, de acuerdo a las características particulares que asume esa confrontación durante un cierto tiempo, en este sentido se puede decir que la crisis nacional de 1970 - 1973, en que se altera profundamente el sistema de dominación en el país, tuvo las características propias de un período prerrevolucionario manifestadas en los siguientes elementos:

  1. La grave crisis que afecta a la economía del país, mostrando el agotamiento del modelo de acumulación del capital.
  2. La profunda división que afecta a las clases dominantes.
  3. El debilitamiento de las instituciones del estado sobrepasadas por la agudización creciente de la lucha de clases y la política de los sectores más radicales del movimiento popular.
  4. Los altos grados de unidad, organización y desarrollo político alcanzados por el movimiento popular.
  5. La conformación de un proyecto popular alternativo de sociedad.

Durante estos años el sistema de dominación como conjunto se verá cuestionado y amenazado por la iniciativa popular, dando forma a un período de tiempo donde dos proyectos de país, contradictorios entre sí, son puestos en la balanza de la historia. Una crisis nacional de esta magnitud no podrá sostenerse en el tiempo sin encontrar una pronta solución. Las alternativas no son otras que la profundización del carácter del período, para pasar a una etapa de ofensiva popular estratégica, que lleve al país a una revolución social; o la recuperación de la iniciativa de parte de la clase dominante y la consiguiente contrarrevolución.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La solución de la crisis nacional de1973

 

La crisis nacional que afectó al país a principios de los años 70 finalmente se resolvió con un violento golpe de estado contrarrevolucionario. Las clases adineradas del país recurrieron a sus aparatos armados profesionales para destituir al presidente popular y restaurar la dominación. De ésta manera recuperaron la iniciativa, pero sus intenciones no quedaron completamente definidas, sino hasta varios años después, cuando se recuperarán los liderazgos en su interior, con la fuerza necesaria para imponer un nuevo proyecto de país al conjunto de la sociedad chilena, lo que ocurrirá a fines de la década de los años 70.

Tal vez una de las consecuencias más significativas del golpe de estado, en lo inmediato, será la derrota estratégica infringida al movimiento popular, el que ve destruída sus formas de organización, y aniquiladas físicamente sus vanguardias políticas, lo que permite a las clases adineradas del país contar con los espacios sociales y el tiempo necesario para la reorganización del capital.

Inicialmente el golpe de estado de 1973, es comprendido como un golpe gorila común, semejante a otros muchos ocurridos en latinoamérica, no sólo las fuerzas populares, sino también por buena parte de las clases dominantes y sus dirigencias políticas, que esperan de las FFAA una pronta "restitución del orden", para regresar cuanto antes a las viejas formas de dominación.

Con el pasar del tiempo comienzan a tomar forma nuevos elementos en la realidad chilena e internacional, que otorgarán una nueva direccionalidad estratégica al itinerario político de las FFAA., lo que finalmente se verá expresado en un complejo proceso de reorganización de nuestra sociedad, el que queda definitivamente establecido y formalizado con la imposición de una nueva constitución nacional en el año 1980. A partir de estos hechos un nuevo sector consolida su liderazgo al interior de las clases dominantes, la "burguesia monopólica financiera" en estrecha alianza con el "capital transnacional" y las FFAA, constituyen el nuevo corazón de la dominación en Chile.

Las FFAA abandonan el limitado papel político que el proyecto capitalista de desarrollo nacional durante largos años les asignara, para evolucionar desde una condición esencialmente servíl, hacia el desarrollo de complejas capacidades de protagonismo social económico y político permanente. Ese "brazo armado de la burguesia" en poco tiempo se transformará en una compleja organización político militar, que administrando el aparato del estado llegará a ser durante la década de los años 80, el principal instrumento con que cuenta la clase dominante chilena para impulsar la reorganización de nuestra sociedad.

La aceptación del neoliberalismo, impuesta al país por los organismos financieros internacionales, proporcionan la direccionalidad estratégica para el proyecto, a la vez que permite encontrar una nueva forma de inserción del país en el orden mundial capitalista que a partir de los años 70 surge en el planeta.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

El fin del "viejo orden mundial"

 

A comienzos de los años 70, las economías de los países capitalistas del mundo, ya sea de los grandes centros de desarrollo o periféricas, están entrampadas en complejos problemas internos, el enorme desarrollo de las estructuras de sus estados, las costosas políticas proteccionistas con que han logrado sustentar por varias décadas su estabilidad social, las consecuencias del crecimiento asimétrico de sus economías, el endeudamiento externo, la falta de incentivos para la inversión, los límites a la ganancia acumulados históricamente como consecuencia de la excesiva presión ejercida por los movimientos populares, entre otros factores, anuncian el colapso mundial de la era del desarrollo y el comienzo de la era del mercado.

La deuda externa acumulada por los países dependientes del tercer mundo, que en los hechos resulta "impagable" en el contexto económico y social de los años 70, junto a los prolongados períodos de recesión que afectan al capitalismo mundial, tienen efectos desbastadores sobre el orden mundial vigente. El surgimiento en el plano internacional de nuevas economías agresivas que disputan los deprimidos mercados capitalistas tradicionales, junto al fortalecimiento de nuevos polos de desarrollo científico y tecnológico. Finalmente con el derrumhe del bloque socialista, termina una era de división del mundo entre dos potencias superpoderosas que sustentarón por largos años un equilibrio confrontacional.

Ya ha transcurrido más de un siglo de desarrollo ininterrumpido del capital en buena parte del mundo, la revolución tecnológica de las próximas décadas esta en puertas, y por doquier la distancia entre los pobres y los ricos se multiplica. En nombre de la libertad de empresa, la propiedad privada y la iniciativa individual, se ha condenado a las grandes mayorías del planeta a la pobreza, y a la marginación. Del sueño de libertad, igualdad y fraternidad que alentará la revolución de los burgueses ya no queda ni el recuerdo, el capitalismo huérfano de sueños y utopías se devora a si mismo.

La modernidad-globalidad, se presenta a las puertas del nuevo siglo, como el más grande de los proyectos de marginación social y genocidio cultural conocidos en la historia del planeta. El capital transnacionalizado en posesión de las más modernas tecnologías de producción, transporte y comunicaciones, emprende una gigantesca operación destinada a la obtención de materias primas para los grandes centros de desarrollo, a costa de la destrucción de la diversidad cultural del planeta, el agotamiento de las reservas genéticas, de los recursos no renovables y daño permanente e irreparable al medio ambiente.

Con posterioridad a los años 70, se consolida un nuevo orden capitalista en el mundo, teniendo como principales impulsores a los organismos financieros internacionales, acerca del cual se pueden señalar al menos las siguientes características:

1.- La transformación profunda de la economía y la institucionalidad de los países pobres.

2.- La expansión del capitalismo transnacionalizado en el mundo, imponiendo la supremacía económica de los circuítos mundiales de producción.

3.- El reordenamiento de los mercados internacionales, dando forma a grandes y nuevas áreas planetarias de pobreza y marginación.

4.- La consolidación de nuevos polos de desarrollo económico científico y tecnológico, entre los que se pueden señalar la Comunidad Económica Europea, los países asiáticos de la cuenca del pacífico, además de Estados Unidos.

5.- La consolidación de un único polo político y militar en el mundo representado por USA y sus aliados.

6.- La revolución tecnológica con el acelerado descubrimiento de nuevos materiales y tecnologías, que modifican los procesos productivos.

7.- El enorme desarrollo de las comunicaciones internacionales que facilita la imposición de una tendencia a la globalización cultural del planeta, la que se presenta a los ojos de los pobres, como una gigantesca operación de agresión cultural que destruye sus identidades, uniforma sus valores, genera nuevas necesidades y reafirma la subordinación y la dependencia.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La "propuesta neoliberal" de los años 70...

 

A principios de los años 70, un grupo de destacados economistas de los organismos financieros internacionales, especialmente del banco mundial, resumieron las causas del estancamiento de la economía de los países pobres en los siguientes términos:

1.- La excesiva intervención de los estados en la economía, con sus multiples formas de regulación, entorpece el libre funcionamiento del mercado, impidiendo la competencia de los capitales en busca de mejores condiciones para su desarrollo.

2.- El excesivo gasto social del estado, genera presiones inflacionarias incontrolables, desincentivan el empleo y promueven la indisciplina laboral.

3.- Los altos grados de organización alcanzados por los trabajadores junto a la acumulación histórica de garantías laborales, ponen límites a la ganancia, desmotivando la inversión y por tanto el crecimiento del capital.

A juicio de estos economistas, la principal causa del estancamiento de la economía de los países pobres se encontraba en una serie de rigideces políticas e institucionales que impedían o distorsionaban el libre funcionamiento del mercado junto al excesivo poder alcanzado por las organizaciones de los trabajadores. La superación de estas "rigideces" y limitaciones demandaba la realización de urgentes cambios en la economía e institucionalidad de esos países.

La superación de la crisis estructural que afecta al capitalismo, sólo se puede superar con la adopción de importantes modificaciones en la política económica de los estados. Estas recomendaciones se resumen en los siguientes planteamientos:

1.- Considerar el crecimiento económico, como el objetivo prioritario de la política económica, estimando que el desarrollo social de la población, o la disminución de la pobreza, se producirá de manera espontánea como consecuencia del crecimiento de la economía y la generación de riqueza en la sociedad ("teoria del chorreo").

2.- El crecimiento económico sólo es alcanzable en el largo plazo si se logra coseguir en el presente que los capitales que forman una economía pueden fluir con facilidad y sin restricciones desde las áreas de menor rentabilidad hacia las áreas de mayor rentabilidad.

3.- El libre funcionamiento del mercado es señalado como una necesidad ineludible para que los capitales puedan competir por su desarrollo y así lograr el crecimiento de las economías.

Recuperar los ritmos de crecimiento de las economías de los países mediante una liberalización del mercado de todo tipo de regulaciones se convertía en una necesidad urgente. El crecimiento de las economías de los países pobres y por sobre todo de sus sectores exportadores es totalmente necesario para que puedan responder ante sus abultadas deudas externas, contraídas con los grandes centros de desarrollo durante las últimas décadas.

El banco mundial, identificó una secuencia de tres etapas por las cuales deberían pasar todos las países latinoamericanos para poder recuperar, en el nuevo escenario mundial, ritmos sostenidos de crecimiento de sus economías. Estas etapas quedan definidas en los siguientes términos:

1.- Ajuste y estabilizacion.

Corresponde a la etapa en que se busca estabilizar la economía reduciendo drásticamente la inflación, el endeudamiento del estado, las tasas de interés etc. Durante este período se pretende estabilizar los índices macroeconómicos para que los capitales cuenten con las condiciones óptimas y estables para operar con entera libertad en el mercado.

2.- Transformaciones estructurales profundas.

En esta segunda etapa se trata de expandir la lógica del mercado y de la ganancia privada al conjunto de la sociedad, Se privatizan las empresas públicas y los servicios básicos (salud, educación y previsión social, entre otros)., se liberaliza el comercio y el mercado de capitales. Se dictan nuevas normas que estimulan la inversión extranjera, se modifican las leyes laborales para dar forma a una fuerza laboral desestructurada como clase y con expectativas económicas rebajadas. El objetivo final de está etapa es aumentar la competitividad interna y externa de los capitales para que puedan competir en los mercadas mundiales.

3.- Consolidación de las reformas y recuperación de la inversión.

Durante esta etapa se intenta legitimar socialmente los cambios realizados, buscando generar condiciones de gobernabilidad y estabilidad política, que aseguren en el largo plazo las reformas realizadas.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La "refundacion" del capitalismo chileno...

 

La constitución de 1980, impuesta durante la dictadura militar, entrega el marco jurídico para los anunciados cambios estructurales de la sociedad, transformándose así, en la piedra fundamental de la refundación del capitalismo en nuestro país. Los cambios implementados se resumirán unos pocos años después de iniciados, en los siguientes términos:

1.- La definición de un estado contrainsurgente.

2.- La implementación de un modelo de acumulación de capital primario exportador.

3.- La imposición de un régimen político democrático policial restringido.

El estado abandona sus viejas funciones y se transforma en el instrumento que garantiza la libertad de mercado, deshaciéndose de buena parte de los instrumentos de control e intervención en la vida económica y social del país. Desaparecen las empresas estatales, y se privatizan la mayor parte de Ios servicios fiscales. Reduce drásticamente sus políticas sociales (el gasto público alcanzó en 1973 un 27% del PGB y en 1974 a caído a un 12% del PGB). El estado abandona ese fundamento paternalista y protector que tuviera durante muchas décadas, para reemplazarlo por la implementación de modernas políticas destinadas a evitar el desarrollo de la organización independiente de los sectores pobres de la población. El estado pasa a ser definido por sus funciones contrainsurgentes en la sociedad.

La economía del país, vive un proceso de liberalización del mercado, desmantelamiento de la industria nacional, privatización de los servicios y apertura a los mercados internacionales. En corto tiempo la economía del país amplia la variedad de los productos que exporta y pasa a depender de la importación desde el extranjero de la mayor parte de los bienes que necesita para su subsistencia. La actividad exportadora esta relacionada con materias primas o productos con muy bajos grados de elaboración, ( rollisos de pino y chip, maderas nativas, madera aserrada, frutas, salmones, harina de pescado, celulosa, etc.) estableciendose 5 áreas estratégicas de desarrollo: la minería, los productos forestales, la agroindustria, la pesca industrial y el cultivo de salmones, todas ellas en base al aprovechamiento de los recursos naturales del país. La modernización de la economía nacional, se realiza principalmente en base a la reorganización de los procesos productivos y la desregulación del mercado del trabajo, sin que ello implique grandes o cuantiosas inversiones extranjeras en tecnología en el país.

Con posterioridad al prolongado período dictatorial, el régimen político a partir del año 1986 avanza hacia la recuperación de su carácter parlamentario. El pacto social que sustenta este proceso tendrá como piso la aceptación del proceso de refundación del capital en el país. Con posterioridad al año 1986 la izquierda tradicional en Chile a limitado su accionar político a la disputa de vergonzosas cuotas de participación en la administración del estado.

Los nuevos grados de protagonismo de las FFAA, la persistencia de las leyes de seguridad interior, de control de armas y antiterrorista, la cárcel de alta seguridad para prisioneros políticos, la vigencia de la justicia militar como instrumento de enjuiciamiento político de la población, la persistencia de aparatos armados que actuan en clandestinidad especializados en represión política, etc. Son parte de los elementos que se conjugan para dar forma a un régimen democrático policial que restringe violentamente las libertades políticas de la población.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

El protagonismo político de las FFAA después de la crisis nacional de 1973...

 

Con posterioridad al golpe de estado de 1973, las fuerzas armadas chilenas viven un proceso de profunda transformación, que afecta no sólo muchos de sus aspectos internos, sino por sobre todas las cosas sus formas de inserción en nuestra sociedad. En pocos años se transforman en una compleja organización político-militar independiente con capacidad de intervención permanente en todos los aspectos de la vida social del país.

El desarrollo de universidades y centros de investigación tecnológica y científica, la consolidación de un moderno sistema de previsión social, salud, transporte y vivienda. La existencia de un sistema judicial exclusivo e independiente. Nuevas vinculaciones a la actividad productiva mediante el compromiso institucional en el desarrollo de industrias y el compromiso particular de la alta oficialidad con rentables actividades económicas del país. El establecimiento de fuentes de financiamiento estatal independientes. La conformación de una representación parlamenteria, etc. Son algunos de los elementos que dan cuenta de los profundos cambios ocurridos en su estructura y su rol social estos últimos años.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La contrainsurgencia...

 

La contrainsurgencia comprendida como una vasta acción emprendida por el estado, destinada a evitar que los sectores empobrecidos y marginados de la sociedad avancen el desarrollo de su conciencia y organización independiente, se sustenta en nuestro país en la implementación al menos de cuatro mecanismos complejos:

1.-La represión social.

Comprendida como la acción permenente de los aparatos policiales y armados con que cuenta el estado destinada a desarticular y destruír cualquier intento de organización radical e independiente que puedan ser capaces de generar los sectores pobres y marginados de nuestra sociedad. Para lo cual cuenta con un complejo sistema de inteligencia y contrainteligencia política, además de los instrumentos jurídicos necesarios para asegurar la legalidad y la impunidad a la acción.

2.-La inversión social.

La cuantiosa "inversión" de recursos destinados a financiar actividades sociales en las áreas potencialmente conflictivas o amenazantes para el orden social, es el segundo mecanismo mediante el cual la contrainsurgencia, protege al sistema de dominación, del desarrollo de procesos que puedan originar su cuestionamiento con un sentido más amplio o profundo. La inversión social a demostrado ser un eficiente mecanismo de domesticación de sectores conflictivos de la sociedad, viendose justificados con creces los elevados montos dedicados a estos fines, por agencias capitalistas internacionales dedicadas al tráfico de " proyectos sociales".

3.-La organizacion social.

El estado despliega como proyección de sus propias instituciones una amplia red de organizaciones populares promovidas, dirigidas y controladas mediante la ley, (juntas vecinales, uniones comunales, comités de allegados, organizaciones femeninas, juveniles, etc ); ocupando los espacios sociales donde los pobres podrían generar sus propias organizaciones independientes. La existencia de multiples canales institucionalizados de participación social hacen posible que las demandas populares sean canalizadas correctamente desde la perspectiva del sistema de dominación, sin que estas desborden la institucionalidad y amenacen el orden social.

4.-La comunicación social.

El acelerado desarrollo de los medios de comunicación y sus técnicas, ocurrido estos últimos años, ha transformado a la comunicación social en una poderosa arma de control social. La deformación interesada de las apreciaciones de la realidad, el ocultamiento de información, la permanente reproducción de valores y conductas sociales, da forma a una sólida barrera ideológica que dificulta e impide el desarrollo de la conciencia social y política de los pobres.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La desregulación del mercado del trabajo...

 

La legislación laboral en Chile tiene sus orígenes en las primeras leyes sociales dictadas a partir de 1924, y perfeccionadas con la promulgación del código laboral en 1931, el que más allá de las modificaciones sufridas durante los años siguientes, permanacerá vigente hasta 1973, con un marcado carácter protector del trabajador y regulador de las relaciones de trabajo.

Los primeros años del régimen militar se dictaron una serie de decretos ley sobre contrato individual (D.L. N° 2200), organización sindical (D.L N°.2756), negociación colectiva (D.L.N° 2758). La ley 18.134, que faculta a los empresarios a rebajar el monto de las remuneraciones a sus trabajadores, etc. dando comienzo al más drástico proceso de desregulación del mercado del trabajo conocido en América Latina. Dicho proceso culminará 14 años después con la promulgación en 1987 del nuevo código del trabajo, a partir del cual se asientan en Chile un conjunto de normas laborales que aseguran al empresario una amplia flexibilidad en el manejo de la relación laboral con sus trabajadores, trasladando a ellos buena parte de los costos y riesgos que implica la competencia de una empresa en el libre mercado.

Los nuevos criterios de flexibilidad en que se sustenta actualmente la relación laboral se pueden resumir en los siguientes términos:

1.- Flexibilidad salarial:

Permite asociar en forma cada vez más directa los salarios a la productividad real del trabajador, liberando al empresario del pago de buena parte de las cargas vinculadas al empleo.

2.- Flexibilidad numérica:

Busca liberar al empresario del pago innecesario de costos relacionados con despidos y desempleo, disminuyendo al máximo los costos de indemnizaciones y otros pagos relacionados. Quedando en condiciones de ampliar o reducir la fuerza laboral ocupada de acuerdo a las demandas que le impone el mercado.

3.- Flexibilidad funcional:

Permite a los empresarios reorganizar el proceso productivo con amplios margenes de libertad basado en la ampliación de las funciones y responsabilidades del trabajador, su movilidad dentro de la empresa y el aprovechamiento de diferentes aspectos de su capacitación y experiencia.

El empresariado conforma una relación laboral ampliamente flexible, basada en la adaptabilidad de la fuerza de trabajo con que se relaciona, a la vez que traslada los costos de las variaciones del mercado en buena medida a sus trabajadores. La desregulación del mercado del trabajo a traído consigo importantes modificaciones en las características del empleo en el país, entre las cuales se pueden señalar al menos las siguientes:

-La expansión de un amplio sector de trabajadores que pese a contar con ocupación estable no lográn superar los límites de la pobreza (el 43 % de la población laboral del país gana menos de dos sueldos mínimos ).

-Las prácticas de empleo con deficiente protección previsional y de salud.

-La desproletarización de la fuerza laboral con la expansión de formas no tradicionales y precarias de empleo, por horas, eventual, temporero, domiciliario, por cuenta propia, informal etc.

-La incorporación creciente de la mujer y la niñez al trabajo asalariado.

-El establecimiento de una fuerza laboral atomizada, desestructurada y con expectativas reivindicativas fuertemente rebajadas.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

El desarrollo del capital...

 

A partir de los cambios ocurridos estos últimos años, la forma en que el capital crece y se desarrolla en la sociedad se ha visto modificada profundamente. Dos parecen ser los rasgos más sobresalientes que permiten comprender sus modificaciones:

1.- EI surgimiento de poderosos conglomerados económicos vinculados a diversas y variadas actividades productivas.

2.- La tendencia a la fragmentación de los circuitos productivos en múltiples unidades más pequeñas y autónomas de producción.

El capital abandona esa antigua "especialización" que les caracterizara en el pasado, para comprometerse en diversas y variadas actividades. Así es posible comprender por ejemplo la existencia hoy en día de "aserraderos cementos Bío- Bío" o las empresas "pesqueras copec". En la economía del país, es posible reconocer en estos tiempos un mismo capital detrás de una empresa manufacturera de fibropaneles, una administradora de fondos previsionales, una faena de explotación de bosques, y una industria pesquera extractiva, por ejemplo. Hoy en día el capital se organiza en la forma de conglomerados económicos que no reconocen especialización ni vinculación permanente a determinadas áreas de la economía, sino por el contrario, se diversifican cruzando horizontalmente todas las áreas de la economía del país en busca de sus mayores rentabilidades.

La segunda característica señalada tiene relación con la reorganización de los procesos productivos. Hoy es común reconocer que en una misma faena productiva, el antiguo departamento de mantención es una empresa independiente más pequeña que presta servicios de mantención mecánica. Los embaladores y cargadores responden a un subcontratista independiente. El departamento técnico practicamente ha desaparecido y la empresa contrata los servicios de consultores externos a la industria. El aseo industrtial lo realiza una microempresa independiente especializada en el rubro. Etapas intermedias de la producción son compradas a otras empresas etc. El capital hoy en día se desarrolla con una tendencia a la fragmentación los circuitos productivos, en múltiples unidades productivas más pequeñas independientes y autónomas disminuyendo el tamaño de las plantas y las faenas productivas. La cadena de procesos que dan origen a un producto pueden estar dispersas en un sin número de unidades productivas independientes que satisfacen distintas necesidades productivas y de servicios del proceso, las que estan organizadas en torno a un capital hegemónico que pertenece al conglomerado económico que ejerce el control sobre el proceso productivo. Esta forma de organización del capital genera una estructura productiva tremendamente heterogénea y compleja. Los capitales se entrecruzan estableciendo difusas relaciones de interdependencia en cada área de la economía del país.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

La distribución del ingreso...

Los procesos de concentración de la riqueza en la sociedad se han acrecentado estos últimos años, en 1987, el 10% más pobre de la población solo tenía acceso al 1,5% del ingreso nacional, nueve años después ese mismo 10% accede tan sólo al 1,4% del ingreso del país. Las cifras entregadas por la encuesta de caracterización socioeconómica nacional CASEN hecha por el ministerio de planificación nacional Mideplan el año 1996, señalan que ese año, el 30% más adinerado de la población dispone del 67,7% del ingreso nacional, mientras el 70% restante de la población debe repartirce el 32,3% restante.

Una economía abierta al mercado internacional, en especial cuando es pequeña como la chilena, es incapaz de influir en el precio de los productos que vende y debe aceptar los valores internacionales de ellos como un dato sobre el cual no puede ejercer modificaciones. Igual cosa sucede con las materias primas y materiales que necesita para realizar la producción, lo que configura el límite externo a sus posibles ganancias. En estas condiciones, el límite interno y sobre el cual el empresario si puede actuar buscando introducir modificaciones que aumenten sus ganancias, lo constituyen los costos de la producción. En ausencia de grandes e importantes cambios tecnológicos, que le permitán abaratar los costos de producción, la ganancia dependerá sustancialmente de la capacidad de disminuir la participación de los salarios en el valor final de los productos entregados al mercado. Los ajustes en torno a los cuales se ha construído estos últimos años la eficiencia y la competitividad del empresariado, se han realizado en base a la disminución de las salarios y al aumento de la productividad exigida al trabajador.

El estudio cuidadoso de las cifras demuestra que si los salarios de los trabajadores son analizados desde el punto de vista de su participación en el valor de los productos, o dicho en otras palabras, si se compara el aumento reaI que ha existido en las remuneraciones con el aumento real que ha existido en la productividad exigida al trabajador, esta última a superado a la primera, quedando en evidencia una realidad profundamente contradictoria con la publicidad oficial.

Según los investigadores Agancino y Leiva y en base a las cifras entregadas por el Banco Central, durante el período comprendido entre los años 1987 y 1994 los salarios reales aumentarón en un 3,1% anual, mientras la productividad exigida al trabajador aumento en un 3,5% anual. La participación de los salarios en el valor del producto, durante el período estudiado, disminuyó con un ritmo promedio igual a un 1,0% anual. La disminución de la participación de los salarios en el valor del producto se logra mediante una reducción directa de las remuneraciones de los trabajadores, o bien mediante un aumento real de los salarios, pero acompañado de aumentos mayores en la productividad exigida al trabajador.

El modelo económico primario exportador sustenta su competitividad en el mercado internacional principalmente en un complicado proceso de reorganización de los procesos productivos, acompañado de un incremento permanente de las tasas de explotación.

Todo parece indicar que después de casi 20 años de las reformas estructurales a la economía y la sociedad, el anunciado "chorreo" no llega. Los costos sociales del ajuste de la economía sin nínguna duda los han pagado los más pobres, y no tenían un carácter pasajero, sino se hacen en buena medida estables y permanentes. Chile en manos de las eficientes administraciones militares y concertacionistas de estas últimas dos décadas, se ha ganado un vergonzoso lugar mundial entre los tres países con una peor distribución del ingreso nacional de América Latina.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

 

Los nuevos rasgos de la dependencia...

Las viejas formas de relación existentes entre los países, y que determinaran la dependencia de unas naciones de otras, han cedido el paso a nuevas formas de relaciones mundiales cuya expresión más nombrada es la Ilamada globalización. La globalización de la economía mundial no puede comprenderse tan sólo desde la perspectiva de la relación de subordinacion de unas naciones con otras ya sea a través de la inversión o el intercambio comercial, sino como el desarrollo de una nueva etapa de la economía mundial donde el capital transnacionalizado absorbe partes de las economías de las naciones para incorporarlas a ciclos mundiales de valorización del capital.

En el pasado, era común que países pobres produjeran materias primas a productos semi elaborados, los que eran posteriormente tratados en otra economía nacional para generar los productos finales., estableciendo las relaciones entre poderosos países centrales capaces de imponer sus intereses en el concierto mundial y países periféricos dependientes de esas decisiones mundiales. En la actualidad las relaciones económicas entre los países se vuelven más complejas y ya no sólo afectan a las fases de inversión y comercialización de productos, sino que se internacionaliza la producción de estos. Ya no se trata de dos o más circuitos productivos nacionales que se relacionan vía el comercio internacional, sino de procesos productivos que se realizán internacionalizadamente al depender de un capital transnacionalizado que opera territorialmente desconcentrado. En estas condiciones los componentes de una mercancia compleja (por ejemplo un automóvil) tienen diversos orígenes. Las industrias que producen estos componentes no se han vinculado por el sólo azar del mercado sino a partir de un capital mundial hegemónico que no sólo está involucrado en la inversión o la comercialización, sino además en la producción internacionalizada de productos.

La existencia de estos poderosos capitales transnacionales hegemónicos capaces de imponer cambios estructurales en los países pobres, con el fín de lograr las condiciones necesarias para realizar en ellas parte de sus circuitos mundiales de producción. La inserción parcial de las economías de los países pobres al nuevo orden económico mundial desechando otros aspectos de su desarrollo económico o social, son tal vez los dos rasgos más sobresalientes que definen las actuales formas de dependencia entre las economías y los países capitalistas del mundo.

[Vuelva al inicio]

blrule.gif (211 bytes)

[Vamos a Indice de Bitácora] [Volvamos a Página Principal] [Escribanos sus aportes]