Caja de Herramientas
No contiene verdades
Solo instrumentos parciales y transitorios
Para valorar la realidad
En permanente cambio
Vuelva a Página Principal del MIR

1.- La Refundación del Capital ha dado forma al Pueblo Pobre y Marginado

2.- El Golpe de Estado de 1973 Marca en la Historia del País
el Final de un Ciclo de Desarrollo del Capital en Chile

3.- La Contrarrevolución de 1973-1986 hizo Retroceder
la Conciencia y Organización del Pueblo Pobre
a los Niveles más Básicos
Conocidos este Siglo
4.- La Contrarrevolución que Sucede al Golpe Militar de 1973
Señala en la Historia del País el Final del Ciclo Histórico
de Acumulación de Fuerza del Movimiento Popular Chileno

5.-
Las Fuerzas Armadas
Actores Fundamentales
del Sistema de Dominación

6.- La Contrainsurgencia Estabiliza la Dominación
Y Asegura las Condiciones Necesarias
Para el desarrollo del Capital

7.- La Realización Nacional de los Pobres
Y Marginados ha Sido
Permanentemente Postergada
en la Historia del País

8.- Los Sectores Sociales Generados y Reproducidos por el Actual Sistema
de Dominación Transforman la Estructura
del Chile de la Miseria y Marginación

9.- El Pueblo Pobre
Y Marginado
Es el Sujeto Social de la Revolución

10.- El Pueblo Pobre y Marginado
Esta Conformado
Por la Gran Mayoría de los Chilenos

11.- Con el Derrumbe de la URSS en 1991
Llega a su Fín
un Ciclo Histórico
De la Lucha de Clases en el Mundo

12.- El Proyecto Globalizador
Del Capitalismo Mundial
Destruye la Variedad Cultural del Planeta

13.- El Desmoronamiento del Socialismo Burocrático
es el Fín de un Concepto
Globalizante de Revolución
14.- El Hombre Necesita de la Naturaleza
Para su Sustento
La Naturaleza Necesita del Hombre
Para Preservarla
Y Recuperar Su Equilibrio

15.- La Crisis del Capitalismo
Y el Socialismo Burocrático
Es la Crisis
De los Fundamentos
Del Pensamiento Occidental

16.- Entre los Años 1973 y 1986
La Clase Dominante Crea las Condiciones
Necesarias para Impulsar e Institucionalizar la Refundación del Capitalismo Chileno

17.- Los Origenes
de la Organización Obrera de Chile
Se Remonta a los Primeros Años del Presente Siglo

18.- La Instalación en el País
de una Nueva Forma de Organización del Capital Trae Consigo la Modificación
de los Componentes de la Fuerza Laboral

19.- La Superexplotación del Trabajador
Como Base de Sustentación de la
Competitividad Internacional de la Economía Chilena
20.- El Sindicato es el Principal Instrumento con que Cuenta el Trabajador Asalariado
Permanente en su Lucha de Resistencia Contra la Explotación del Capital

21.- Las Condiciones Económicas, Políticas y Sociales (dentro de ciertos límites) Fueron Favorables para el Desarrollo del Sindicalismo

22.- El Sindicalismo Chileno
Está Sumido
En una Profunda Crisis

23.- El Viejo Capitalismo Chileno
Fue Capaz de Domesticar
Al Movimiento Sindical

24.- Las Etapas
De la Reestructuración de las Economías
Según el Banco Mundial

25.- La Desregulación del Mercado del Trabajo Asegura la Flexibilidad Necesaria para que el Capital
Cuente con Condiciones Favorables pra su Desarrollo

26.- Chile Pasa Desde La Vieja Economía Agraria
y Minera a La Modernidad Durante el Presente Siglo

27.- Las Característica Particulares que en una Determinada Época Asume
el Ciclo de Valorización del Capital Diferencias un Modelo Económico de Otro

28.- La Economía Neoliberal Surge a Principios de la Década del 70 en Medio
de una Persistente Crisis del Capitalismo Tradicional
Vuelva a Página Principal del MIR