Contenidos

... hacia la definición del rumbo y de las esperanzas

Poemas de Vida


unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

[Vuelva al indice de Bitácora]

 

 

neni.gif (4903 bytes)

Volvamos a Inicio de la Bitácora

 

 

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

[Vuelva al Inicio]

 

 

neni.gif (4903 bytes)

Volvamos a Bitácora

Pese a que han transcurrido más de dos décadas de ejercicio impune de una feróz persecución, los sueños de libertad y justicia social, no han podido ser erradicados de la fas del territorio. Hoy con porfiadez dialéctica se sustentan y profundizán junto a la pobreza y a la marginalidad, para emerger dispersos y discontinuos, como pequeñas marejadas, en cada una de las luchas valerosas que hoy libran los núcleos más concientes de nuestro pueblo. En cada una de esas pequeñas confrontaciones con el enemigo de clase, que se hacen gigantes en un contexto de tanta adversidad.

Un nuevo pensamiento, que ya comienza a descifrar las claves de este nuevo ciclo de la historia, lentamente va surgiendo desde el centro mismo del devenir social de los pobres, impulzado desde pequeñas organizaciones y comunidades independientes con la tenasidad propia de los fundadores,. Los tiempos de la indefinición van quedando atrás, la historia no espera, y nos convoca hoy con urgencia a hacer opciones políticas importantes, si no queremos quedar resagados, condenados a reflexionar sobre acontecimientos pretéritos, mascuyando las causas y las consecuencias de hechos ya consumados.

El sueño revolucionario necesita salir de los márgenes de la sociedad, hasta donde lo ha recluído el cerco tendido por los poderosos, para comenzar a ser un acontecimiento en la vida cotidiana de los pobres, pero ello no será posible, si no se asumen las opciones políticas y organizativas que permitan este proceso.

Si iniciáramos este discurso con una mirada general a nuestra existencia colectiva, constatariamos lo contradictoria que puede Ilegar a ser la historia. Las viejas y odiosas lacras de nuestra sociedad, esas que aprisionan y atormentan a los desposeídos, permanecen irreductibles, el tiempo parece no poder desgastar sus cimientos. Esta sigue siendo una sociedad donde se segrega al habitante originario del territorio, se discrimina a la mujer, se explota al trabajador, se márgina al pobre, se desprecia al débil, se destruye a la naturaleza. Para que esa monstruosa colección de valores inhumanos continúen siendo el alimento predilecto del que se nutre del capital, han tenido que cambiar muchas cosas, ha tenido que deshacerse y refundarse más de una vez la organización de nuestra sociedad. El último gran sismo lo comenzamos a vivir hace dos décadas atrás y con una magnitud tal, que nos permite afirmar que con él se cerró un ciclo histórico en la confrontación entre las clases en nuestra sociedad. Esta es sin duda una apreciación trascendental para la interpretación de los tiempos presentes.

[Vuelva al Inicio]

 

Un nuevo ciclo histórico en la confrontación entre el trabajo y el capital...

[Vuelva al Inicio]

Años tardaríamos en comprender lo que en verdad significó la contrarrevolución iniciada en 1973, probablemente ni siquiera buena parte de sus protagonistas, inicialmente lo comprendieron, de que otra manera se explica la demora en la declaración pública de su verdadero sentido, de que otra manera se explica esa sorda lucha que emprendiéramos contra él dictador, buscando hacer regresar la historia al punto desde donde nos había sido arrebatada, sin comprender que mientras tanto la sociedad estaba siendo refundada desde sus mismos simientos. Fue necesario que pasaran varios años para entender que el 11 de Septiembre de1973 no sólo se desmoronó el proyecto alternativo de sociedad, construido y madurado a lo targo de más de seis décadas de luchas obreras; sino que además, junto con el se desmoronó también, ese proyecto capitalista de desarrollo nacional, que definiera nuestra vida social por más de cuarenta años, como si eso fuera poco, ambos acontecimientos ocurren en momentos en que emerge en el planeta un nuevo orden mundial.

Pocas cosas pudieron permanecer imperturbables ante tamaño cataclismo social. La institucionalidad, el estado, la economía, el régimen político, la forma en que el país se relaciona con el resto del mundo, las características de las clases adineradas, la composición de la fuerza laboral, las características de la pobreza, la organización política y social de los pobres, etc. resultarían profundamente alteradas por estos acontecimientos sociales.

En la historia de este siglo, sobran los argumentos necesarios para entender como, con posterioridad a la gran crisis nacional de 1973, cambió el escenario en que se confrontan las clases en nuestra sociedad, y también sufrieron importantes cambios los actores sociales que protagonizan esa confrontación. La constatación de estos hechos. a intensidad de los cambios ocurridos, y su largo alcance en el tiempo, es lo que en definitiva nos lleva a comprender como con ellas se cierra un ciclo en la confrontación entre el trabajo y el capital.

Cambios tan grandes en la vida social de nuestro país no pueden ser entendidos de manera aislada en el mundo, y sólo pueden ser comprendidos como parte de los grandes cambios ocurridos en la realidad internacional estas últimas décadas.

La instauración de un nuevo orden capitalista en el mundo, junto al fracaso de los intentos por construir el socialismo, realizadas en Europa del Este y la Unión Soviética, son dos acontecimientos magníficos que se conjugan para señalar el final de una era, en la permanente confrontación de las colosales fuerzas sociales que marcan el rumbo de la humanidad.

Con la simbólica caída del muro de Berlín concluye esa larga jornada de lucha, emprendida por las clases obreras del mundo hace ya más de un siglo, y que lograra construir su trinchera internacional más importante con el triunfo de la Revolucion Rusa en Octubre de 1917.

No son insignificantes las consecuencias de estos hechos:

El pensamiento revolucionario construído durante este último siglo, no puede seguir siendo sustentado con esa misma fe ciega, que lo llevara a convertirse en el credo internacional de las clases obreras y los revolucionarios del mundo. Esa tendencia globalizante, impuesta por las difíciles circunstancias que acompañaron su desarrollo y que lo llevo a construir respuestas universales uniformes y rígidas, para realidades diversas, término devorando el sueño amoroso y humano que inicialmente atesorara. Aspectos fundamentales de esa realidad sobre la cual tendiera sus raíces para nutrirse y crecer, ya han desaparecido. Los explotados y los pobres, que fuerán su más íntima razón de ser hoy día muestrán un nuevo rostro, cada vez más ajeno a sus tradicionales definiciones.

La teoría revolucionaria construída durante el último ciclo histórico de desarrollo del movimiento popular internacional, ya no puede iluminar con la certeza de sus sentencias, con igual fuerza el camino de los pobres, los cambios ocurridos en la realidad y sus propias rigideces internas, han puesto límite en muchos sentidos a su plena vigencia.

Este cúmulo de acontecimientos grandiosos, no puede dejar imperturbables a quienes siguen convencidos que la revolución social es posible, necesaria y urgente, y en ese momento el tema se traslada al ámbito de nuestras cotidianas existencias, para lanzarnos el desafío de hacer una opción de fondo, para lo cual parece no haber muchas alternativas:

0 nos consumimos en ese escepticismo crítico que rechaza toda propuesta y que en estos tiempos no es más que una forma elegante de reconocer nuestra renuncia a la capacidad de soñar, condenando nuestra existencia a descender en la escala de la condición humana.

0 nos sumamos a quienes ya cambiaron hasta el color rojo de sus símbolos, para presentar candidaturas electorales al parlamento neoliberal, recordando los patéticos gestos con que el naúfrago se aferra a los restos de su propio desastre.

0 emprendemos el camino más difícil, el más incierto, el de descubrir las nuevas formas de expresión que puede llegar a tener en estos tiempos, ese sueño que jamás abandonamos, sin otro temor que no sea, el de ser incapaces de recoger todo el amor que fluye de los corazones solidarios de la pobreza.

Nuestra opción definitiva ya está tomada, con todos nuestros humildes y artesanales esfuerzos teóricos y prácticos a cuestas. La opción ya fue decidida por el compañero(a) que por estos días, libra sus más duras batallas en la prisión, por el compañero(a) que por estos días, lucha en esa clandestinidad que lo aleja dolorosamente de sus seres más queridos, la opción fue adoptada por el compañero(a) que por estos días, derramó su sangre combatiendo en un país hermano.

[Vuelva al Inicio]

 

La contradicción entre marginalidad y modernidad

[Vuelva al Inicio]

Una de las consecuencias más significativas de los cambios que han ocurrido, es el nuevo sentido que adopta la contradicción principal gue se establece entre los intereses de las clases. Estos cambios son de una gran importancia y proyección, porque son estas contradiciones las que definen a los protagonistas de las grandes confrontaciones sociales.

Chile vive hoy un proceso de concentración de la riqueza que lo fragmenta en dos realidades muy diferentes, las que existen juntas a pesar de ser profundamente contradictorias. No puede ser novedad para nadie, que la riqueza de unos pocos es la pobreza de muchos y viceversa, lo que cambia el significado de este hecho, es que sus causas se han vuelto más complejas y a ello se debe la despiadada intensidad que han alcanzado estas diferencias en los últimos años.

Se podría decir que en el pasado, se conjugaron una serie de factores para que la contradicción entre el obrero y su patrón, fuera determinante en nuestra sociedad, y en torno a ellos se alinearon los sectores y se reconocieron a si mismos los grandes bloques sociales en pugna. Se podría decir que la contradicción principal de nuestra sociedad tuvo su epicentro en un ciclo de valorización del capital, que comenzaba y terminaba en el ámbito interno de nuestras fronteras. Esta fundamental característica de nuestra economía cerrada al intercambio con el exterior, hizo necesario el establecimiento de una fuerte regulación de las relaciones sociales, lo que término poniendo límites históricos tanto al desarrollo de la pobreza como al de la riqueza, reflejo de ello fueron buena parte de las características que llego a tener ese estado que llamamos "de compromiso ", el régimen democrático que lo acompañó, y esas legendarias "coquistas históricas de la clase obrera".

Con posterioridad a la crisis nacional de 1973 nuestra sociedad inició un proceso de liberalización que modificó substancialmente sus características, La presencia deI capital transnacionalizado en nuestro país, con la instalación de faenas productivas que forman parte de circuitos mundiales de producción, inserta un fragmento de nuestra economía (aquella relacionada con la exportación de productos primarios) en los mercados mundiales, en una situación tremendamente frágil y desventajosa frente a los grandes centros de desarrollo del mundo, condenando al conjunto del país asumir la implacable lógica mundial de la marginalidad. La salvaje desregulación que ha sido necesario imponer para conseguir las condiciones necesarias para la libre competencia de los capitales, transformó al mercado en el principal agente distribuidor de los recursos en la sociedad y bajo su lógica excluyente, se intensifican las desigualdades y se expanden los límites de la pobreza. Desde el punto de vista de las mayorías del país, la pobreza y la marginalidad son los dos rasgos más sobresalientes del proceso de refundación de nuestra sociedad.

Hoy en día, la contradicción principal que se establece entre las clases, queda definida por la existencia de dos procesos paralelos y antagónicos. Por una parte, la expansión acelerada de muchas y variadas formas de marginación y pobreza en el país, y por otra, la valorización intensa del capital transnacionalizado, valorización que hace posible la reproducción permanente de la "modernidad" en los grandes centros de desarrollo del mundo.

Un asunto tan complejo como es el de la confrontación entre los intereses de los grandes sectores sociales, no puede ser descrito tan sólo desde el punto de vista de la economía, sus múltiples manifestaciones, sin lugar a dudas no caben en los estrechos márgenes de un libro de contabilidad.

El proceso de adaptación colectiva al medio, ese esfuerzo social a través del cual el ser humano busca resolver los aspectos centrales de su existencia sobre la tierra, ha tenido como resultado la insatisfacción permanente de sus necesidades. La "experiencia cultural de los pobres", es una experiencia de necesidades materiales y espirituales insatisfechas, es una experiencia de marginación histórica en el seno de una cultura abundante en bienes, que ha tenido como motor durante siglos, la fuerza de trabajo de esos mismos pobres.

La definición y reproducción de los valores culturales propios de la convivencia social de nuestro pueblo, ha sido siempre un fenómeno complejo, en el cual han tenido un papel determinante, las relaciones de dominación establecida entre las clases y la presencia permanente de intereses extranjeros en nuestro país.

Con posterioridad a la década del 70, nuestro país se ha visto expuesto casi sin restricciones a los efectos inhumanos de la gigantesca operación mundial, de expansión de los valores culturales propios del libre mercado. El neoliberalismo, la globalidad-modernidad, el nuevo orden mundial, son fenómenos que modifican profundamente la convivencia social de los países pobres. Carcomen el carácter nacional de los estados, terminando con los débiles rasgos de identidad propia que lograran construir los pueblos. Erradican los rasgos solidarios de las instituciones sociales. Legitiman la obtención de ganancia por sobre los valores que cohesionan a la sociedad. Profundizan las relaciones de dominación entre las clases, al intensificar los componentes valórico - culturales de la agresión.

Los pobres y marginados de Chile, hoy más que en otros períodos de su historia, viven atrapados en una cultura que no pueden hacer suya en plenitud, que ha sido impuesta por los grandes centros de desarrollo mundial, que reproduce cotidianamente valores y normas sociales donde jamás podrán lograr su plena realización como seres humanos.

La contradicción entre la modernidad y la marginalidad resume las desproporcionadas consecuencias que tienen las relaciones sociales de producción en nuestra sociedad, pero al mismo tiempo sintetizan los complejos componentes valóricos y culturales que hacen posible esa desigualdad.

De esta compleja relación entre los intereses de las clases, surge un conjunto de sectores sociales cuya existencia esta determinada por su condición común de pobreza y marginalidad. Ese conjunto mayoritario de mujeres, hombres, niños y ancianos, que en esta sociedad carecen de toda posibilidad cierta, de ver efectivamente realizados sus necesidades materiales y sus sueños, forman lo que hoy llamamos "pueblo pobre y marginado".

[Vuelva al Inicio]

 

El pueblo pobre y marginado ...

[Vuelva al Inicio]

Transcurridos largos años desde que se iniciara el proceso de refundación del capital en nuestro país, la pobreza muestra un nuevo rostro, importantes cambios han ocurrido en su constitución, y lo que es más importante, en la proyección social de quienes la componen.

La desproletarización de importantes sectores laborales, la dependencia de los mercados mundiales que hoy afecta a los obreros de las industrias exportadoras, las nuevas características de las demandas de los pueblos originarios, la marginalidad de los trabajadores de las antiguas formas de economía, parecen resumir algunos de los cambios más importantes que han ocurrido estos últimos tiempos.

Como consecuencia directa de la reorganización de los procesos productivos y la desregulación del mercado del trabajo, una importante cantidad de trabajadores se ha visto afectada por un proceso de desproletarización, perdiendo su condición de asalariado permanente, obligado a ganar su sustento en condiciones de extrema desprotección social y abuso patronal. Los trabajadores temporeros y eventuales, surgen como el producto social más puro de las prácticas flexibles de empleo, utilizadas ampliamente por el empresariado en todas las áreas de la economía del país. Ellos constituyen una cantidad de mano de obra, que se expande o contrae al ritmo de las necesidades del mercado, necesaria para las actuales condiciones en que opera el capital. Otras formas de empleo, como son los trabajadores domiciliarios, por cuenta propia, pincheros, por hora etc. suman su suerte a éste grupo de nuevos trabajadores chilenos que surgen a la vida social del país para hacer posible con su infinito sacrificio, esa "eficiencia en la administración de los recursos humanos" que caracteriza a la economía neoliberal.

La irrupción al escenario de la confrontación social de los pueblos originarios de nuestro territorio, ésta vez, trás la búsqueda de su propia realización nacional, es otro de los grandes cambios vividos estos últimos tiempos. Aquél significativo sector de nuestra población, que durante décadas fuera asimilado al proyecto popular como "campesino pobre", inicia éstos últimos años un nuevo ciclo de su centenaria lucha de resistencia, con una renovada independencia, sólidamente sustentada en su identidad étnica y el fortalecimiento de su propia cultura.

La apertura de nuestra economía a los mercados mundiales ha dado origen a un grupo de trabajadores que depende de los mercados extranjeros, con una intensidad jamás conocida en el país con anterioridad. Ellos muestran una incipiente tendencia hacia la internacionalización de su organización y demandas reivindicativas, sobre todo en aquellas empresas donde hay mayor inversión y la mano de obra es más estable y especializada.

Mayores grados de marginación, mucho más intensos que las que le afectaran en otras épocas vive hoy un numeroso sector de trabajadores empleados en faenas rurales o urbanas propias de antiguas formas de economía, desarrolladas en pasados ciclos de desarrollo del capital. Trabajadores rurales, pequeños propietarios agrícolas, obreros de los restos aún sobrevivientes de la industria nacional, etc. en el presente, se ven amenazados por la expansión de la economía neoliberal, la que prácticamente ya los ha condenado a desaparecer de la vida del país.

Los cambios ocurridos últimamente en nuestra realidad nacional a vuelto más intensa y definida la marginación que afecta a un extenso sector de nuestra población, que sin tener una vinculación definida con la economía del país, sufren igualmente diferentes formas de pobreza, discriminación y falta de expectativas para su desarrollo. La mujer, los jóvenes, los artistas comprometidos con la realidad de su pueblo, investigadores y científicos, las muchas manifestaciones de la fe cristiana que anida en el corazón de los más humildes, etc. dan forma a un amplio sector social cuya contradicción principal con el sistema de dominación se manifiesta en el rechazo de los inhumanos principios y valores en que hoy se sustenta el orden social.

La pobreza y la marginación estos últimos años se ha hecho más intensa, más amplia en su extensión, más diversa en su composición y proyecciones sociales, y además ha incorporado a su esencia profundas contradicciones culturales con el proyecto de país impuesto en el territorio por las clases sociales adineradas. EI pueblo pobre se presenta como un conjunto social complejo, compuesto por sectores sociales con diferentes vinculaciones a la economía del país, con diferente orígen étnico, y como si eso fuera poco, además, integrado por un sector amplio de nuestra población que sin tener una vinculación definida a la economía, o a alguna étnia en especial, igualmente sufren la marginación y la discriminación social.

La necesidad de realizar un cambio revolucionario en la organización de nuestra sociedad, no sólo convoca esta vez, a quienes son sometidos de manera directa a diversas formas de explotación, para hacer posible la valorización del capital, sino a un conjunto social mucho más amplio, que vive profundas contradicciones económicas culturales y valóricas con el sistema social que Ios márgina y agobia.

El sujeto social de la revolución libertaria se constituye así mismo, desde las más profundas e insuperables contradicciones entre el trabajo y el capital, pero también desde las más profundas e insuperables contradicciones valóricas y culturales con la modernidad globalizante.

[Vuelva al Inicio]

 

La revolución libertaria...

[Vuelva al Inicio]

La pobreza y la exclusión social permanente ha generado fuertes valores solidarios en las clases más empobrecidas de la sociedad cuya reproducción al margen de la institucionalidad oficial ha jugado un papel determinante en su existencia.

¿De qué otra manera se explica la sobrevivencia de esa enorme cantidad de cesantes que el capitalismo permanentemente genera para regular el mercado del trabajo, si ellos no han dispuesto jamás de un subsidio verdaderamente efectivo y capaz de asegurar la satisfacción de sus necesidades más básicas?

¿Acaso esas 800.000 familias que no cuentan con una vivienda para construir su hogar, no viven de "allegados" en casa de otros pobres?

¿Cómo subsisten ese millón y medio de ancianos que han sido condenados por la sociedad oficial, a terminar sus días en la más espantosa pobreza, con pensiones de montos ridículos que jamás se aproximarán siquiera al de sus reales necesidades?

¿No son acaso miles los niños que son "recogidos" o "criados" en el seno de familias trabajadoras en un proceso de adopción informal como única solución a su abandono y marginalidad?

¿Cómo logran sobrevivir las familias de ese cuarenta y cinco por ciento de la población laboral del país, cuyo jefe o jefa de hogar gana menos de dos sueldos mínimos y no puede costear adecuadamente la subsistencia de su grupo familiar?

¿Qué es lo que hace posible que sobreviva ese veinte y cinco por ciento de la población cuyos ingresos lo ubican por debajo de la línea de la pobreza (trazada por los técnicos del neoliberalismo)?

¿Cómo logra sobrevivir ese seis por ciento de la población reconocida oficialmente como indigente?.

Sin lugar a dudas la lista de preguntas podría ser aún más larga, sin embargo ya es suficiente para obtener la conclusión más esperanzadora que pudiéramos reconocer en estos tiempos. La solidaridad ha sido a través de toda la historia del país, el principal instrumento con que han contado los pobres para asimilar los costos sociales que genera el desarrollo del capital. Su importancia ha trascendido largamente cualquier esfuerzo estatal o privado emprendido para estos efectos.

Los fuertes principios solidarios, aprendidos en las duras jornadas de lucha por la sobrevivencia de los seres amados, con su sencilla y humilde comunión, se proyectan en el presente como la piedra fundamental del proceso de liberación de los pobres. La solidaridad eleva hoy su pérfil, para desafíar las normas inhumanas en que se sustenta ésta sociedad, transformandose en el valor moral fundamental, de la propuesta revolucionaria del nuevo ciclo histórico que se inicia.

La necesidad urgente de un cambio profundo de nuestra sociedad, hoy en día va más allá de los límites de la ciencia económica o social, desbordando definitivamente los márgenes de ese racionalismo preciso y deshumanizado, que diera origen a la modernidad, para volver a situar al ser humano en toda su sorprendente e inagotable generosidad, con su incansable búsqueda de la felicidad, en el centro mismo de la historia.

La revolución social ya no puede exigir a la mujer o al hombre que renuncien a su individualidad en función de los intereses colectivos como única forma de obtener su liberación, ya no es posible continuar sustentando propuestas sociales que mutilen la iniciativa del individuo, que anulen su capacidad crítica y creadora, impidiendo el ejercicio de esa energía que lo lleva a transformar incansablemente su entorno.

La búsqueda de la armonía entre el ser humano y su grupo social o entre el ser humano y la naturaleza, ya no puede ser reducida a una forma única de expresión. Ya no puede ser comprendida como un proceso social único, con leyes únicas, con metas únicas. La reconstrucción de la identidad de los diferentes grupos que componen el pueblo pobre, es parte trascendental del proceso revolucionario, y ello no será posible si no somos capaces de construir nuevas formas de relacionarnos entre grupos humanos diferentes sin destruir nuestras diferencias sin subordinarnos unos a otros reproduciendo las viejas prácticas de la dominación. La unidad de los pobres ya no puede obviar como en el pasado las diferencias étnicas culturales y sociales de sus componentes, ya no puede sustentarse en la subordinación de importantes sectores constituyentes de las clases empobrecidas.

Elevando los valores solidarios a él más alto nivel de importancia, para hacer de ellos la principal arma en la confrontación con la ideología de la dominación, probablemente sea una de las pocas maneras a través de las cuales se puede comenzar a construir desde ya, un nuevo pensamiento global capaz de unir la diversidad sin destruírla, capaz de aunar los esfuerzos individuales sin hacerlos contradictorios con la existencia colectiva, capaz de poner atajo al proceso de desintegración social de las clases empobrecidas y los pueblos originarios, promovido en forma permanente por el desarrollo del capital.

La revolución libertaria puede ser definida hoy como una propuesta moral, hecha desde la pobreza y la marginalidad, que busca abolir todas las formas de dominación que enrarece el destino de la humanidad, que pretende quebrar el curso de la historia, para descubrir, crear y desarrollar, todos los procesos sociales que sean necesarios para reconciliar al hombre consigo mismo, con su sociedad y con la naturaleza.

[Vuelva al Inicio]

 

 

Los objetivos estratégicos ...

[Vuelva al Inicio]

El sueño revolucionario emerge desde lo más profundo de su derrota para enfrentar el desafío de reconstruirse desde sus mismos cimientos. Si hay algo definitivamente trascendente y clarificador en estos tiempos, es la necesidad de reconocer la más dura de las realidades, reconocer el hecho de que simplemente carecemos de una propuesta alternativa de sociedad. ¿ Podría hoy en día un obrero exponer la forma de desarrollar la industria desde la perspectiva de los pobres y marginados, en los nuevos contextos económicos y tecnológicos del mundo ? ¿ Podría un Mapuche señalar como los pueblos originarios van a resolver las contradicciones culturales que su existencia determina, sin que ello implique su desaparición en el largo plazo ?. Definitivamente, hoy carecemos de las respuestas centrales que conforman una propuesta alternativa de sociedad, y no sólo eso, sino que además, aún cuando la tuvieramos ( porque ya hay en desarrollo importantes esfuerzos en este sentido), estamos muy lejos aún de poder decir que hemos recorrido los caminos necesarios para desarrollar los componentes subjetivos, que hagan posible la sustentación en el tiempo de una nueva sociedad . Estamos muy lejos aún de haber asimilado colectivamente los valores morales, las conductas sociales, las capacidades individuales y colectivas, que permitán la realización de una revolución libertaria.

Vistas desde esta perspectiva las cosas, el problema central de los revolucionarios en estos días, no consiste en descubrir como reconstruír alguna forma de asociación o estructura para volver a prácticar la militancia, no es la reconstrucción de los viejos pártidos o destacamentos, no pasa por la majadera intención de recomponer los restos que sobrevivieran el desastre. El problema central de los revolucionarios hoy en día es que carecen de una propuesta alternativa de sociedad y que es necesario generarla, sin ello, todos los otros esfuerzos, resultan penosamente vacíos de contenido.

La generación de una propuesta revolucionaria y la constitución del sujeto social, capaz de emprender la tarea de transformar nuestra sociedad, solo pueden ser comprendidos en estos tiempos como partes de un único esfuerzo, que compromete a todos los sectores sociales hoy empobrecidos y marginados, y ello requiere de su propio tiempo para concretarse. En estos términos, intentar avanzar en la definición de objetivos estratégicos, en el significado clásico que la teoría revolucionaria asigna a este concepto, resulta hoy en día no sólo difícil, sino que además desde muchos puntos de vista improcedente. La definición de objetivos estratégicos, por lo menos en lo que a nosotros respecta, queda limitada a la identificación de aquellos procesos sociales capaces de cumplir la función de ordenar y orientar los esfuerzos colectivos. Reconocer su especial importancia de entre los muchos caminos, a través de los cuales el pueblo pobre y marginado comienza a transitar por su propia historia. Identificar y reconocer esos procesos para exponer nuestra particular valoración de ellas, es lo que nos permite precisar nuestra posición revolucionaria durante el actual período.

En éste sentido, es posible distinguir tres caminos que hoy señalan la direccionalidad estratégica de nuestros particulares esfuerzos políticos, ellos han sido denominados:

1.- La construcción de la alianza multiétnica y nacional

2.- El desarrollo del poder revolucionario de Ios pobres

3.- La construcción de la unión revolucionaria de los pueblos americanos

 

1.- La construción de la alianza multiétnica y nacional:

Muchas cosas pueden haber cambiado estos últimos años, pero sin duda continua siendo válido el hecho de que los grandes acontecimientos capaces de transformar la sociedad, o de sostener e imponer el orden existente, no los protagonizan sectores aislados de la sociedad, sino grandes conjuntos formados por diferentes sectores o clases, unidas por complejas alianzas.

Las clases adineradas de nuestro país, seriamente afectadas en su unidad interna, durante la gran crisis nacional de fines de la década del 60, demorarián tan sólo unos pocos años en reconstruír su estructura interna, recomponer sus liderazgos y rearmarse con un nuevo proyecto de país ¿ Podemos decir lo mismo de los pobres y marginados de nuestro territorio?. La balanza de la historia no se ha inclinado en su favor con mucha frecuencia estos últimos años. La violencia con que se consumara la contrarrevolución, la derrota estratégica sufrida por el movimiento popular, los importantes cambios ocurridos en nuestra realidad nacional, la crisis internacional de la ideología y la política popular, son entre otros, algunos de los poderosos factores que se han conjugado para impedir la reconstrucción de ese bloque social, que protagonizará hechos memorables a principios de la década del 70. Lejanos estan los tiempos en que una columna de un millón de trabajadores desfilara frente al presidente Allende en las postrimerías de su mandato. No sólo se ha desarmado la alianza de clases que les uniera y diera vida, sino que además sus componentes se han visto afectados por un intenso proceso de desintegración de su organización y su política.

Reconstruír la unidad de los pobres y marginados, es una tarea de enorme importancia para el desarrollo del proceso revolucionario, el problema se presenta, cuando ese mismo conjunto de hechos ya enumerados como parte de las causas que terminaron con la unidad construída por los pobres en el pasado, nos anuncian que ésta ya no puede volver a ser construída bajo los mismos criterios, o bajo las mismas formas de expresión en el terreno de la organización y de las alianzas.

El país en estos tiempos pertenece menos que nunca, a quienes con su trabajo diario sustentan su economía y soportan el peso de la desigualdad en la distribución de los recursos. En la historia reciente, podemos descubrir un cúmulo de sólidas razones que nos llevan a entender como la abolición de la explotación económica y de la marginación social, son parte de un único proceso. Desde esta perspectiva, la unificación de los pobres y marginados no es otra cosa que el desarrollo de una nueva unidad nacional multiétnica, que sea capaz por primera vez en la historia de reflejar adecuadamente los diversos intereses económicos y culturales de las mayorías que habitan el país.

Es parte de nuestra opción política y de la definición de nuestra posición revolucionaria durante este período, comprender el proceso de unificación de los pobres, como un proceso democrático de conformación nacional, al cual convergen todos los sectores hoy empobrecidos y marginados, para  construír desde sus distintos orígenes étnicos, desde sus propias diferencias sociales y culturales un nuevo fundamento valórico para un proyecto nacional multiétnico.

La historia jamás ha regresado sobre sus propios pasos, y los pobres de Chile hoy enfrentan el desafío crucial de ser capaces de construír por primera vez en la historia del territorio en que nacierón, su propio país soberano, donde su emancipación de clase sea una realidad, donde la realización plena de sus diversas necesidades materiales y espirituales sea la razón de ser de su unidad, donde su inserción en un nuevo orden continental revolucionario haga posible su sustento en el tiempo.

La definición de la alianza multiétnica y nacional como el nudo central de la unidad de los pobres, reconoce la independencia de los procesos de realización nacional de los pueblos que habitan nuestro territorio, reconoce la independencia de los procesos a través de los cuales las clases empobrecidas se organizan y definen sus particulares necesidades, pero a su vez reconoce también, que dichos procesos no son posibles en los actuales contextos sociales, si no son capaces de converger para dar forma a un único proyecto histórico de transformación de nuestra sociedad.

2.- El desarrollo del poder revolucionario de los pobres:

La unificación de los sectores empobrecidos y marginados, para convertirse en el sujeto social capaz de recuperar y reconstruír nuestro país para las mayorías que lo habitan, sólo puede ser comprendido como un proceso social desarrollado en permanente confrontación con el orden social establecido. El surgimiento de un proyecto revolucionario en el seno de una sociedad fuertemente dependiente de intereses extranjeros, dominada por un Estado contrainsurgente y un régimen político policial, sólo puede ser el fruto del desarrollo gradual de las capacidades políticas, de organización, y de autodefensa independientes de las clases empobrecidas y los pueblos originarios proceso que ha sido denominado, desarrollo del poder revolucionario de los pobres.

Es parte de nuestra opción política y de la definición de nuestra posición revolucionaria durante el actual período, renunciar conscientemente a la reconstrucción de pártidos u otras estructuras grandes y centralizadas, para invertir nuestros humildes esfuerzos en la construcción del poder revolucionario de los pobres, firmemente convencidos, de que el surgimiento de una alternativa revolucionaria viable en nuestro país sólo puede ser comprendida como el resultado del proceso de consolidación de los valores solidarios al interior de las clases empobrecidas y el desarrollo de la consciencia de sus necesidades, ambos procesos reflejados en la construcción de nuevas formas de organización independientes y soberanas, capaces de autodefenderse de la permanente agresión de clase.

Definidas así las cosas,, ese viejo concepto, casi legendario, del "asalto del poder" pierde su sentido, y la construcción del "pártido de la revolución" que en un futuro remoto administre el estado en nombre de los desposeídos corre igual suerte; el poder de los pobres, en el marco de nuestra direccionalidad estratégica deja de ser un problema futuro para situarse en el centro mismo del quehacer del presente. La recreación y reproducción de Ios valores solidarios, la reestructuración de los diversos sectores componentes del pueblo pobre a través de la definición de sus necesidades y su organización independiente; y la construcción de las capacidades propias de autodefensa, son los componentes centrales de un proceso continuo que se inicia en el presente en sus formas más sencillas y simples de expresión.

La evolución social de un conjunto compuesto por sectores tan diversos como aquellos que componen el pueblo pobre y marginado, hasta llegar a convertirse en un sujeto social en posesión de un proyecto alternativo de sociedad común y en pleno desarrollo, es poco probable que ocurra en forma repentina y sorpresiva en la historia, y debe ser comprendido como un proceso prolongado, que requiere de su propio tiempo para madurar, y que probablemente pasará por distintos estadios o etapas antes de lograr su plena realización.

3.- El fortalecimiento de la unión revolucionaria de los pueblos americanos:

Así como en el pasado, el desarrollo de la industria en el país, generó las condiciones necesarias para que la clase obrera conquistara tempranamente en su historia, importantes grados de protagonismo social a nivel nacional, probablemente hoy en día se estén gestando nuevas condiciones que hagan posible que en un futuro cercano el pensamiento y la organización continental de los pobres, consiga dar un salto histórico en sus formas de expresión.

Entre las muchas razones que anuncian el próximo final de una era de luchas parceladas en América, para dar paso a una nueva situación donde la unión revolucionaria de los pueblos americanos comienza a construírse sobre nuevas y muy sólidas bases de sustentación, se pueden señalar al menos las siguientes:

  • Los procesos de realización nacional emprendidos por los pueblos originarios de América, cuyas presencias territoriales desbordan las fronteras políticas trazadas por el desarrollo del capital.
  • La presencia en el continente de capitales transnacionales que operan descentralizados territorialmente vinculando a través de sus ciclos de valorización internacional a trabajadores de diferentes países.
  • El debilitamiento del carácter nacional de los estados capitalistas como consecuencia de las nuevas formas que adquiere en estos tiempos su dependencia.
  • Los efectos comunes en todos los países americanos, de la agresión cultural globalizante en que se sustenta el nuevo orden mundial.

El desarrollo del capitalismo en el mundo, estos últimos años ha dado forma a un proceso de vinculación de los diferentes países americanos, desde la perspectiva de los intereses del capital transnacionalizado, cuyas consecuencias probablemente superen largamente los anteriores intentos fallidos de integración continental. La llegada de la modernidad al continente, junto a sus infaltables secuelas de pobreza y marginalidad, parecen modificar definitivamente el sentido de ese antiguo y limitado "internacionalismo proletario" que definiera las relaciones de los revolucionarios durante una larga era de lucha antiimperialista, para comenzar a ser reemplazado por un nuevo concepto de unidad continental de los pobres sustentado en la necesidad histórica de ampliar el escenario de la confrontación de clase más allá de las particulares fronteras, como única posibilidad de aspirar a un nuevo triunfo revolucionario en el continente.

Es parte de nuestra opción política y de la definición de nuestra posición revolucionaria durante el período, trabajar incansablemente por la construcción de la unión revolucionaria de los pueblos americanos; y el ejercicio de una práctica internacional solidaria y combativa, sustentada en el respeto irrestricto al derecho a la autodeterminacion de los pueblos del continente.

[Vuelva al Inicio]

 

 

Los objetivos comunes del período ...

[Vuelva al Inicio]

El pueblo pobre inicia por estos tiempos, la larga jornada de recuperación de su condición de sujeto social desde una situación extremadamente adversa, tanto en lo que se refiere al desarrollo de un pensamiento propio, como desde el punto de vista de su organización independiente.

La existencia de una extensa red de organizaciones populares contrainsurgentes capaces de Ilegar, hasta el último rincón del país. La persistencia de antiguas formas de organización que hoy se ven severamente disminuídas en su capacidad de convocatoria y efectividad. La crisis que afecta al movimiento sindical que se debate asfixiado por los profundos cambios ocurridos estas últimas décadas en la relación entre el trabajo y el capital, la desarticulación orgánica y política de sus antiguas vanguardias, son entre otros, algunos de los factores que resultan determinantes en la realidad desde la cual los pobres de Chile emergen para conquistar el derecho a escribir su propia historia.

No se trata del hecho de que no existan formas de organización popular en estos días, las hay muchas y variadas, el problema consiste en saber cuantas de ellas son capaces de reflejar los aspectos más independientes de su pensamiento, cuantas de ellas pueden ser consideradas como, instrumentos efectivos para que los distintos sectores empobrecidos del país sean capaces de reconocerse a sí mismos, y definir sus particulares necesidades con una perspectiva de largo plazo, cuantas de esas organizaciones son capaces de proyectar su existencia hacia la formulación de una alternativa histórica que pueda sacarlos de su actual estado de pobreza y marginación.

Las formas más radicales e independientes de organización popular generadas en el pasado, como fueron aquellos órganos de poder popular que surgieran a la vida social durante los años previos a la gran crisis social de 1973, fuerón arrasados tempranamente por los acontecimientos históricos. El pensamiento y la organización propios del nuevo ciclo de la lucha de clases que por estos años se inicia, surge desde una condición compleja y adversa, donde no se pueden esperar grandes logros en forma sorpresiva, sino a partir del desarrollo gradual de formas sencillas de organización y expresión del pensamiento independiente, hecho que es necesario considerar a la hora de definir las expectativas para el actual período.

Ese primer estadio en el desarrollo de las capacidades propias de las clases oprimidas, se ha denominado "corriente revolucionaria de los pobres", como una forma de reconocer ese estado de profunda desestructuración social y carencia casi total de organizaciones independientes desde donde estas comienzan el proceso de recuperación de su condición de sujeto social. En reconocimiento a la forma dispersa y discontinua que manifiestan en el presente sus luchas. En reconocimiento a la condición marginal, fragmentada, y diversa a la que ha sido reducido el pensamiento revolucionario por el cerco político e ideológico tendido por el sistema de dominación. La definición de éste período se convierte en un concepto útil, solo en la medida que lo entendamos, como la fase inicial de un proceso continuo, como una etapa de tránsito hacia formas más desarrolladas y complejas de expresión de la alternativa histórica de los desposeídos.

En el marco de la direccionalidad estratégica que hoy somos capaces de definir, el fortalecimiento de la corriente revolucionaria, la fundación del movimiento revolucionario de los pobres, y el desarrollo del poder revolucionario, son tres estadios o etapas de un proceso continúo a través del cual el pueblo pobre construye sus propias capacidades de conducción, síntesis de sus políticas y ejercicio de su autodefensa.

En los términos antes descritos la formulación del objetivo central del período queda definido de la siguiente manera:

El objetivo común del período es generar las condiciones que hagan posible la fundación del futuro "movimiento revolucionario de los pobres".

El desarrollo de la corriente revolucionaria, encuentra su sentido, en el fortalecimiento de las capacidades de lucha con que cuentan en el presente los núcleos más independientes y combativos del pueblo pobre. En la expansión del pensamiento y la organización revolucionaria hacia nuevos sectores sociales para multiplicarlos. En el desarrollo de una direccionalidad estratégica compartida capaz de dar coherencia a los esfuerzos que en el presente se realizan en forma dispersa. Pero por sobre todas las cosas en el proceso gradual de reconocimiento que hagan de sí mismos las clases empobrecidas y los pueblos originarios, para definir sus necesidades, construír sus propias formas de organización, para comenzar a resumir sus demandas en las políticas específicas propias de cada sector, constituyendo así los diversos protagonistas sociales capaces de dar forma en un futuro cercano a un movimiento revolucionario, propio de todos los pobres y marginados del país.

[Vuelva al Inicio]

 

Las tareas comunes del período ...

[Vuelva al Inicio]

Estos son tiempos en que la indefinición y la espera comienzan a terminar, ya es hora de convencernos definitivamente que,nadie vendrá por nosotros con la verdad en los labios a resolver nuestras dudas ( ya no estamos en condiciones de aceptar que nos recluten esos viejos fantasmas de otras épocas, que deambulan por ahí arrastrando su pasado). Ya es hora de comprender que formamos parte de un pueblo pobre y marginado, y que tenemos el deber de ponernos de pie con él, porque ya es posible comenzar a definir cuales son las tareas comunes para todos aquellos que comparten una direccionalidad en el sueño común de construír una sociedad mejor. Ya es hora de comenzar a tener claro que no se puede ser revolucionario en estos días, si no se cumple con las tareas de la revolución.

La transformación de la realidad social que rechazamos, comienza en cada uno de nosotros cuando comprendemos que la revolución no es una tarea hecha para mujeres ni hombres excepcionales y heroícos, sino es, por sobre todas las cosas, una tarea laboriosa que exige de nuestra disciplina y esfuerzos en forma cotidiana, porque ella es la última esperanza con que cuentan millones de seres para resolver los graves problemas que se presentan a diario en su sacrificada existencia.

En el marco de la direccionalidad que en el presente nos une y motiva somos capaces de definir tres grandes tareas comunes para el período, las hemos denominado de la siguiente manera:

l.- El desarrollo del pensamiento propio

2.-El desarrollo de la organización social independiente

3.- La defensa de la solidaridad.

 

1.- El desarrollo del pensamiento propio

La revolución necesita recuperar ese fundamento más íntimo del pensamiento libertario que define al ser humano como un sujeto inteligente capaz de conocer la realidad que le rodea, analizarla y criticarla creativamente desde sus muchos puntos de vista. Obtener del análisis de la experiencia nuevas ensenanzas y practicarlas a través de su capacidad de crear, amar y trabajar. Es en la transformación de la realidad que le rodea, donde el ser humano crece y se desarrolla, construyendo así los cimientos más sólidos de su propia libertad.

El pensamiento propio de los pobres y marginados encuentra en éste período, sin lugar a dudas muchas y variadas posibilidades de manifestación, sin embargo, existen algunas de ellas que tienen una especial importancia para su desarrollo:

  • El fortalecimiento de la conciencia individual
  • El desarrollo de la identidad cultural y la conciencia de clase
  • La construcción de una direccionalidad común

El fortalecimiento de la conciencia individual a través del conocimiento cada vez más profundo y amplio de la realidad en todos sus aspectos, tiene una gran importancia para cada ser humano, un sujeto crítico y creativo, capaz de jugar un papel efectivo en la definición de su propio destino. En este sentido el aporte fundamental que pueden hacer los revolucionarios durante este período, es la exposición de la reaIidad social, su análisis crítico, y la denuncia concreta del capitalismo, el neoliberalismo, la globalidad-modernidad, el nuevo orden mundial, como las causas principales de la pobreza y la marginación en nuestra sociedad.

El fortalecimiento de la conciencia de clase, a través de un proceso de identificación de las necesidades , comunes que existen entre quienes se ven afectados de igual manera por la injusticia social, es otro aspecto importante del proceso a través del cual, los diferentes sectores empobrecidos de nuestra sociedad, se reconocen a sí mismos, reconstruyen su organización y su política. El fortalecimiento de la identidad cultural a través de la recuperación de la memoria histórica es otro de los mecanismos a través del cual los componentes del pueblo pobre se reconstruyen a si mismos, lo que tiene especial importancia en el caso de nuestros pueblos originarios. Los revolucionarios tienen un papel importante que jugar en este proceso mediante la difusión y defensa permanente de las reivindicaciones económicas y "culturales" de los diferentes sectores que componen al pueblo pobre y marginado.

Finalmente el desarrollo de un nuevo pensamiento común, independiente, capaz de ir resumiendo los avances logrados en la formulación de una propuesta alternativa de sociedad es el elemento que permite dar coherencia a los diferentes esfuerzos emprendidos durante éste período. Aquí, la participación de los revolucionarios en la exposición y discusión de los conceptos contenidos en la direccionalidad estratégica del proceso, y la difusión de los valores y principios que forman parte de la propuesta revolucionaria en desarrollo, juegan un papel de primera importancia.

El desarrollo del pensamiento propio de los pobres, se presenta a las puertas de un nuevo ciclo histórico de la lucha de clases, como un proceso creativo amplio e ilimitado, donde juegan un papel fundamental, los conceptos aún imperecederos del marxismo original, filosófico, libertario; la recuperación de la memoria histórica de los pueblos; la teología de la liberación ; el conocimiento científico; las múltiples cosmovisiones de los pueblos originarios; el arte con sus creativas interpretaciones de la realidad; el conocimiento aprendido por el hombre en su lucha cotidiana por la subsistencia; etc. Entre las otras muchas manifestaciones de la experiencia y el conocimiento acumulados por la humanidad.

No podemos considerarnos revolucionarios hoy, si no somos capaces de superar las infinitas limitaciones de nuestra vida cotidiana, para transformarnos en activos protagonistas del desarrollo del pensamiento independiente del pueblo al cual pertenecemos, por lo menos a través de la denuncia de la injusticia social, la defensa de las demandas y reinvindicaciones y la difusión de la direccionalidad y los valores solidarios, en cualquiera de sus formas de realización práctica:

  • desde el estudio crítico y creativo de la realidad,
  • desde el desarrollo de las comunicaciones populares,
  • desde la investigación y la ciencia,
  • desde la evangelización y la fe,
  • desde el arte,
  • desde la educación política, la agitación y la elaboración de la propaganda revolucionaria.
  • desde el diálogo directo y afectivo con el compañero(a) de luchas, pobreza y marginalidad.

Desde las muchas formas de comunicación que nuestro pueblo ya conoce, para exponer nuestras propias maneras de entender el mundo, intercambiar y ordenar las experiencias, presentar las iniciativas y las nuevas propuestas, compartir y recrear los sueños.

 

2.- La construcción de la organización independiente

 

La segunda tarea común del período, esta relacionada con la necesidad de dar forma a las organizaciones sociales independientes capaces de reflejar los cambios ocurridos en nuestra realidad estos últimos años. Este es un problema extremadamente complejo, principalmente por el hecho de que establecer una definición previa de ellas es imposible e improcedente. En el presente sólo se pueden señalar unos pocos criterios generales orientados a asegurar el carácter independiente con que por estos días se inician estos esfuerzos, pero teniendo absolutamente claro que la definición de ellas tiene que ser resuelta en la práctica, probablemente de diversas maneras, por quienes las constituyan y construyan. Definir hoy en día con precisión las futuras características de la organización social revolucionaria probablemente sea tan difícil y absurdo como hubiera sido en el año 1900 definir la estructura de los sindicatos y la CUT.

El problema de la construcción de organizaciones sociales independientes, con verdadera proyección histórica se ve agravado en el presente por la enorme extensión e importancia que han alcanzado estos últimos años las organizaciones populares contrainsurgentes, la gran cantidad de recursos económicos que hay en juego detrás de su implementación y el gigantesco aparataje jurídico, publicitario e ideológico que pone en movimiento la sociedad oficial para impulsar su desarrollo. Como si esto fuera poco, las organizaciones verdaderamente populares, construídas durante el anterior ciclo de la lucha de clases, como son por ejemplo los sindicatos, se encuentran en su mayor parte seriamente debilitados o inactivos, convertidos en verdaderas trincheras del pensamiento reformista o de la base social de esa antigua izquierda tradicional que ya abdicó de sus principios, aceptando el neoliberalismo y la institucionalidad actual.

Sin embargo es justamente este sombrío panorama, el que motiva con más fuerza y urgencia a emprender la tarea de reconstruír la organización independiente del pueblo pobre y marginado, aunque sea desde sus más sencillas y humildes formas de expresión, sin ello, probablemente el sueño revolucionario continúe por mucho tiempo mas desgastándose, en estériles discusiones totalmente ajenas a la existencia cotidiana de los pobres.

La definición del carácter independiente que puedan llegar a tener durante éste período la reconstrucción de la organización social, parecen depender de la capacidad que tengan sus constructores para expresar en el terreno concreto de la práctica algunos principios o conceptos básicos que han sido denominados: radicalidad, antagonismo y autogestión.

  • La radicalidad comprendida como el rotundo rechazo del capitalismo en todas sus manifestaciones, económicas institucionales culturales etc. y en la confrontación decidida y permanente de todas aquellas propuestas reformistas que amarran y domestican la independencia de las organizaciones populares.
  • El antagonismo comprendido como la capacidad de la organización para movilizarse trás sus demandas y reivindicaciones, en una lucha permanente con el orden social establecido, sustentada en el derecho irrenunciable y soberano a ejercer en forma directa la defensa de sus derechos.
  • La autogestión comprendida como el desarrollo de la capacidad propia para generar y obtener los recursos materiales necesarios para hacer posible la existencia de la organización y la realización de sus actividades.

La construcción de una nueva forma de organización, capaces de reflejar la direccionalidad del esfuerzo histórico emprendido por los pobres, durante éste período de grandes dificultades, probablemente tenga muchas y variadas alternativas de solución, no es posible cerrarse a nínguna de ellas, sin embargo, existen algunos caminos que desde nuestro particular punto de vista no pueden dejar de estar presentes en la práctica de nuestro compromiso revolucionario, ellas son:

  • El boicot activo de las organizaciones contrainsurgentes
  • La radicalización de las organizaciones populares existentes
  • La fundación de nuevas organizaciones independientes

En estos tiempos es imposible seguir tolerando la absoluta impunidad con que las organizaciones contrainsurgentes actuán en el campo popular, desde las múltiples instituciones establecidas en las dependencias del Estado, las municipalidades u otros organismos privados. No es, una tarea fácil cuando hay tanta necesidad, oponerse a iniciativas que ofrecen cuantiosos recursos económicos a cambio de que los pobres se amarren a la ley, se dejen empadronar, registrar en libros de socios y terminen aceptando dirigentes que no tienen nínguna conciencia de clase. No es casualidad que obtener una personalidad jurídica para un grupo de jóvenes, mujeres o allegados sea un trámite fácil y rápido, tampoco es casualidad que la aceptación de este compromiso de respetar la ley y el orden establecido sea el requisito previo que hay que cumplir para poder recibir las migajas con que las clases adineradas compran su tranquilidad. Comenzar a desarrollar una actitud agresiva de denuncia y boicot frente a las iniciativas emprendidas por el Instituto de la juventud, la secretaria nacional de la mujer, CONADI, el FOSIS, etc es lo que puede en estos tiempos contribuir a desenraizar las organizaciones contrainsurgentes del mundo popular poniendo límites a las nefastas consecuencias que tiene su acción en el largo plazo, sobre la solución definitiva de las verdaderas necesidades de los pobres y marginados.

Abrir el debate ideológico enérgico en el seno de las organizaciones populares existentes para profundizar su compromiso con la alternativa histórica de los pobres. Buscar las formas de radicalizar sus métodos de acción. Dejar en evidencia las limitaciones históricas del reformismo obrero que hoy anida en su interior. Denunciar y rechazar Ia corrupción y la infiltración patronal, etc,. Es otro de los caminos a través de los cuales hoy se pueden dar pasos importantes en el proceso de recuperación de la independencia de aquellas organizaciones sociales que sobrevivieron a los cambios vividos estos últimos años.

- Finalmente emprender un gigantesco esfuerzo orientado a la fundación en todos los espacios sociales, de nuevas organizaciones que sean efectivamente capaces de reflejar los cambios ocurridos estos últimos tiempos en la confrontación entre el trabajo y el capital, es tal vez el mayor aporte que se puede hacer al desarrollo de la organización independiente de los pobres. Teniendo presente que en estos esfuerzos ya no pueden ser valorados únicamente en base a la amplitud o grandeza que alcancen las organizaciones desarrolladas, sino por sobre todas las cosas, tienen que ser valorados por su radicalidad, antagonismo y capacidad de autogestión, sin importar lo pequeños o humildes que inicialmente parezcan ya que probablemente de estas características dependan sus verdaderas proyecciones históricas.

3.- La defensa de la solidaridad

La tercera tarea común del período tiene relación con la necesidad de desarrollar los mecanismos o procesos que permitan la reproducción de los valores contenidos, en la propuesta revolucionaria, para hacer posible su consolidación en el seno de las clases desposeídas. En este sentido parece ser necesario reconocer al menos algunos hechos determinantes:

Esas antiguas formas de expresión de la lucha ideológica, donde se confrontaban los fundamentos de dos propuestas alternativas de organización social, claramente definidas en todos sus aspectos, ya no son posibles.

La lucha ideológica en éste período, parece encontrar sus principales caminos de expresión en la confrontación abierta y total entre los inhumanos principios en que se sustenta esta sociedad y los valores solidarios contenidos en la propuesta revolucionaria de los pobres.

El pueblo pobre no cuenta con un aparato estatal propio, una institucionalidad, un poderoso mecanismo comunicacional, etc. capaz de reproducir los valores morales y conductas sociales acordes con sus intereses históricos.

Una vez más nos encontramos en una situación compleja. Frente a la tremenda importancia que tienen hoy los componentes valóricos en la confrontación de clase, los sectores empobrecidos de la sociedad se sitúan en el escenario de esa confrontación en una situación tremendamente adversa. Pareciera ser que en este terreno, la lucha revolucionaria sólo es posible elevando desde un principio los niveles de independencia y soberanía para fundir la defensa de los valores con el desarrollo de la autodefensa. De otra manera es muy poco probable que se puedan poner en práctica mecanismos que permitan reproducir valores antagónicos con aquellos en que se sustenta esta sociedad.

El terreno de la lucha ideológica, o mejor dicho, de la confrontación valórica con el sistema de dominación, es tal vez el punto de quiebre más importante con las antiguas experiencias de la lucha revolucionaria, es el terreno que exige las más importantes innovaciones en la práctica de la política para poder trasladar efectivamente la defensa de los valores solidarios al terreno concreto donde el pueblo pobre construye sus propias capacidades de autodefensa.

La imposición de el nuevo orden mundial y todas las transformaciones que en función de su existencia se han realizado en los países pobres, sólo ha sido posible gracias a un proceso permanente y creciente de desintegración social y moral de los pueblos. Es a partir de éste hecho, que resume los aspectos más dramáticos de la agresión de clase durante estas últimas décadas, desde donde la construcción de las capacidades propias de autodefensa, encuentra nuevos objetivos más amplios y dispersos, ligándose estrechamente a la defensa de los valores solidarios.

La política revolucionaria de autodefensa durante las últimas décadas en nuestro país ha buscado reiterativamente enfrentar las estructuras centrales de defensa de el sistema de dominación, obteniendo en esa confrontación desproporcionada, un penoso saldo de sacrificio y desgaste. Pareciera ser necesario, o tal vez imperativo, al menos durante éste período, cambiar la lógica de esa confrontación para llevarla al terreno disperso donde el pueblo pobre defiende los valores de su propuesta revolucionaria. Es en el terreno concreto de la existencia común y cotidiana donde el pueblo pobre puede establecer algunas ventajas sobre su enemigo de clase, donde la política de autodefensa se convierte en un instrumento útil en el presente para quienes son agredidos en forma permanente en ese espacio común y cotidiano de la existencia.

El desarrollo de pequeñas capacidades de autodefensa dispersas y descentralizadas construídas como parte integrante de las organizaciones sociales y revolucionarias, dispuestas a poner atajo mediante el empleo de la fuerza al abuso patronal, la infiltración contrainsurgente y policial del mundo popular, el narcotráfico, la delincuencia, el abuso y maltrato del niño y la mujer, la destrucción del medio ambiente, la discriminación racial, etc. en el espacio social y geográfico donde transcurre su vida cotidiana de quienes sufren a diario estas formas de agresión, es tal vez una de las pocas posibilidades con que se cuenta hoy, para cambiar esa lógica en la confrontación, que ya no puede seguir siendo comprendida en un período como el presente sólo en función de un choque entre dos centralidades de desproporcionados recursos, por la cual ya hemos pagado tan caro.

Descentralizar los esfuerzos tendientes a generar las capacidades de autofensa fundiéndolos con el desarrollo de la organización social independiente, y ligarlos estrechamente a la confrontación valórica con el sistema de dominación; parece ser al menos uno de los caminos a través de los cuales, durante este período, los revolucionarios pueden hacer un aporte trascendental en el establecimiento de los cimientos democráticos de las futuras políticas militares del poder revolucionario de los pobres. Es tal vez uno de los pocos caminos que hacen posible en el presente comenzar a instalar el principio básico y fundamental de la defensa de la solidaridad: el derecho irrenunciable y soberano de los pobres a ejercer de manera directa, sin intermediarios, su autodefensa frente a la agresión permanente de sus enemigos de clase.

El desarrollo de una política de autodefensa descentralizada y ligada a la confrontación valórica con el sistema de dominación, el desarrollo amplio de las comunicaciones populares en todas sus formas de expresión, y la gestación de un nuevo movimiento artístico capaz de fundir la memoria histórica de su pueblo con nuevas e impredecibles interpretaciones de la realidad, parecen ser los principales medios a través de los cuales en el presente período, los sectores más conscientes y combativos del pueblo pobre pueden iniciar una nueva fase de defensa de los valores contenidos en la propuesta revolucionaria que comienza a germinar, y contribuir a construir las condiciones que hagan posible la existencia de un futuro "movimiento revolucionario de los pobres".

[Vuelva al Inicio]

 

La organización de los revolucionarios durante el actual período ...

[Vuelva al Inicio]

Una vez expuestos los procesos sociales que definen la direccionalidad de nuestros esfuerzos, y de explorar las posibilidades de transformarlos en objetivos y tareas para el período, el paso lógico, siguiente es intentar asociarlos a alguna o algunas formas de organización que sirvan de instrumentos para hacer realidad nuestras opciones políticas en el terreno concreto de la confrontación de clase. Comprendiendo que el punto de pártida es la consolidación de esos núcleos más activos y radicales del pueblo pobre y marginado, ya que es ahí en donde se anida en estos tiempos, el pensamiento y la acción revolucionaria.

Proponer una forma de organización que permita núclear a los integrantes de esos sectores más politizados de nuestro pueblo, que hoy se encuentran principalmente dispersos, en función de los elementos de direccionalidad ya descritos, es sin duda una tarea comprometedora y difícil, por decir lo menos, pero si no se tiene la audacia de hacerlo, probablemente tarde unos cuantos años más en superar ese actual estado de desestructuración en que hoy se encuentra, o repita experiencias ya largamente superadas por la historia con sus costos ya conocidos, o probablemente jamás construya nada. En todo caso, comprendemos que la formulación de una propuesta de organización y su intento de realización en la práctica concreta, es lo que en definitiva puede permitir su ajuste o recreación posterior a la luz de la experiencia, sin propuesta y sin intento, obviamente no habrá nada que ajustar o recrear en el futuro, lo que es desde todo punto de vista absurdo e inconsecuente.

Tal vez es necesario insistir en beneficio de clarificar las ideas, aunque resulte redundante, que el desarrollo de la organización revolucionaria debe ser comprendido como un proceso dinámico, nunca acabado ni definitivo, tan cambiante como lo es la misma realidad, si no es capaz de evolucionar y desarrollarse al calor de la experiencia acumulada, no tiene sentido su existencia.

Existen al menos tres puntos de vista que nos pueden aportar un poco de claridad sobre este difícil asunto.

El primero de ellos, tiene que ver con la constatación del hecho de que aquellos núcleos políticos que han sido capaces de mantenerse unidos y con algún nivel de actividad independiente y efectiva, después de una prolongada ausencia de pártidos políticos o de estructuras mayores capaces de cobijarlos, han estado formados por reducidos conjuntos de compañeros(a) unidos por el afecto, el respeto mutuo, la confianza, la rebeldía, unidos por una comunidad de valores compartidos. Han sido substancialmente los valores los que han permitido su existencia colectiva y no la presencia de una línea política común, que estamos seguros hace largo tiempo ya no existe.

El segundo elemento tiene que ver con la opción política de no intentar la reconstrucción de pártidos u organizaciones centralizadas durante éste período, sino invertir la totalidad de los esfuerzos en el proceso de generación de las condiciones necesarias para la construcción del "movimiento revolucionario de los pobres", para a partir de ello continuar avanzando hacia la construcción del "poder revolucionario de los pobres", única instancia suficientemente democrática y soberana, que somos capaces de imaginar en el presente, con la capacidad de conducir el proceso histórico de realización nacional y emancipación de clase de un pueblo.

El tercer elemento tiene que ver con el hecho de que las formas de organización que seamos capaces de desarrollar tienen que reflejar las tareas que hemos logrado definir para el período, con la suficiente flexibilidad en sus formas como para adaptarse a las diversas realidades particulares donde necesita concretar su existencia. Es en la realización adecuada de las tareas concretas donde la organización encuentra su sentido y utilidad.

Lo que en concreto se propone es dar un impulso al desarrollo de la organización de los revolucionarios a partir de estos tres criterios básicos.

Comprendiendo la organización revolucionaria elemental, como la agrupación de un reducido conjunto de compañeros(as) capaces de reconocerse en los afectos, la confianza, el respeto, las razones y la moral. Para realizar las tareas de la revolución, contribuyendo a desarrollar el pensamiento propio de los pobres, promoviendo el desarrollo de la organización social independiente, realizando acciones de difusión y defensa de la solidaridad. Con independencia y autogestión de sus recursos. Dirigidas democráticamente por un consejo comunitario, como instancia propia y soberana. Con un crecimiento limitado por su propia reproducción y multiplicación.

Lo que se propone es la realización de un esfuerzo tendiente a convertir cada uno de esos pequeños núcleos más conscientes y combativos del pueblo pobre y marginado, en una comunidad revolucionaria activa y creadora, donde sus integrantes encuentren la organización necesaria para hacer su propio aporte al proceso histórico de construcción de la propuesta alternativa de sociedad. Tal vez sea necesario insistir en que definir un criterio de crecimiento limitado no es un mero detalle; pensando en que una comunidad que es capaz de crecer y aumentar sus integrantes debe reproducirse dividiendose ( cosa en que por lo demás ya somos expertos) estableciendo así un mecanismo fácil de multiplicación de los esfuerzos sin perder la acumulación de experiencia. De otra manera la organización de los revolucionarios se rigidiza, se encapsula en centralidades pequeñas, perdiendo la posibilidad de expandirse y diversificarse en múltiples maneras de expresión.

Definir con mayores grados de precisión ésta propuesta resulta improcedente, hacerlo atropellaría la flexibilidad que necesita para hacer posible su realización. Lo central del asunto es que cada grupo de compañeros(as) que hoy se vincula por una u otra razón, sea capaz de organizarse para impulsar efectivamente al menos las tareas señaladas para éste período, en el espacio social donde sus integrantes despliegan sus raíces, con los grados de clandestinidad, secreto o actividad pública que ésta condición en forma natural determine.

Si ello se traduce en el hecho de que una comunidad es capaz de sustentar algún medio de comunicación importante como pudiera ser una radio popular o un periódico, y otra tan sólo una brigada de rayado como expresión de su aporte al desarrollo del pensamiento propio, ambas iniciativas son válidas en tanto representan el máximo esfuerzo realizado por ese colectivo en el contexto social donde se asienta.

Si ello se traduce en que alguna comunidad es capaz de desarrollar alguna importante organización popular independiente en su área de influencia, y otra tan sólo sencillos trabajos sociales, ambos esfuerzos son válidos en tanto hacen un aporte a la reorganización independiente de los diferentes componentes del pueblo pobre.

Si ello se traduce en que algunas comunidades son capaces de realizar operaciones que comprometen fuerzas con el grado de milicias, para realizar la difusión y defensa de la solidaridad, mientras otra lee una declaración pública en su sector, ambas expresiones son igualmente valiosas en el marco de una direccionalidad revolucionaria compartida.

Si ello se traduce en que una comunidad se organiza de manera indiferenciada en la forma de asambleas dirigida por su consejo comunitario para realizar una actividad semipública, ello es válido en tanto representa la manera más adecuada de organización que lograrón establecer sus integrantes para cumplir con las tareas de la revolución.

Si ello se traduce en que una comunidad decide que debe compartimentar a sus integrantes y adopta por ejemplo la forma de un taller de comunicaciones, una base operativa de autodefensa y una base destinada para desarrollar los vínculos sociales en su área de influencia coordinados por su consejo comunitario, como instancia donde se elabora la política, ello es válido en tanto representa una de las formas en que los revolucionarios han aprendido a asegurar su existencia.

Lo que hoy se propone es recuperar el concepto de comunidad, desde lo más profundo de la historia de los pueblos, como expresión de la organización sustentada en los valores solidarios.

Como el espacio real donde el ser humano realiza la experiencia social sin perder su individualidad, donde puede relacionarse en forma creativa y generosa con sus iguales, sin perder la capacidad efectiva de ejercer su influencia directa en la vida social de quienes más ama y respeta, fortaleciendo así el sentido de su compromiso social. Como el instrumento más valioso para la reproducción permanente de los valores, normas y conductas sociales propias de quienes hoy empobrecidos y marginados, no cuentan con un estado, una poderosa institucionalidad o un desarrollado aparato comunicacional para hacerlo.

Como una forma de organización que sin contradicción alguna se puede situar junto a otras, en los cimientos del futuro poder revolucionario de los pobres. Haciendo desde hoy la experiencia de un hombre y una mujer solidario, creativo y crítico, que pertenece a un núcleo humano autosuficiente en pleno desarrollo de la conciencia de sus necesidades, en ejercicio combativo de su libertad. El espacio mínimo que el hombre y la mujer concientes deben defender siempre, para que la revolución jamás deje de ser una aventura humana, en busca permanente de nuevos horizontes de libertad.

 

Pueblo Pobre Antagonista, Radical y Autogestionario

nenita.gif (12176 bytes)
Con la fuerza de la esperanza y nuestros sueños divisaremos puerto...

 

 

[Vuelva al indice de Bitácora]

 

 

ban.gif (5749 bytes)

Existe una historia y una memoria indoblegable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

moeita.gif (19261 bytes)

El inicio de ésta, nueva historia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

traicion.gif (23739 bytes)

La traición

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

obrero.gif (22610 bytes)

La entereza de una memoria de lucha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ninita.gif (11516 bytes)

Por ellos soñamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

hermanita.gif (19423 bytes)

El pueblo pobre se construye y se reconoce a sí mismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

parejita.gif (12867 bytes)
El pueblo pobre y marginado a hechado andar por la senda de su liberación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mauita.gif (27734 bytes)
El pueblo nación mapuche ejemplo de lucha y resistencia

 

 

 

 

 

 

 

ninito.gif (9982 bytes)

JuJunto a ellos triunfaremos...to a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

vocita.gif (25792 bytes)

En la memoria de nuestro andar...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

campe.gif (10742 bytes)

Resistimos y luchamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ninito2.gif (10760 bytes)

Pueblo Pobre

 

 

 

 

mauita.gif (27734 bytes)

Pueblo nación Mapuche

 

 

 

 

 

 

 

 

papito.gif (13600 bytes)

Construyendo Estamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rebito.gif (27440 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

che.gif (17240 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

migito.gif (18695 bytes)

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

migito2.gif (21513 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

puito.gif (17016 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rebito.gif (27440 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

boni.gif (8107 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ban2.gif (9227 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

papito.gif (13600 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miguil.gif (13073 bytes)

 

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logito.gif (13446 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡ Adelante con todas las fuerzas de la historia !!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

puito.gif (17016 bytes)

 

 

 

 

 

miguil.gif (13073 bytes)

 

hermanita.gif (19423 bytes)

 

campe.gif (10742 bytes)

 

 

¡¡ Solo La Lucha Nos Hará Libres !!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unnu.gif (1201 bytes)

marmo.gif (1309 bytes)

puepo.gif (1215 bytes)

lare.gif (1222 bytes)

obest.gif (1285 bytes)

losob.gif (1259 bytes)

lasta.gif (1157 bytes)

laorg.gif (1217 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logit.gif (16999 bytes)

 

 

[Vuelva al Inicio]